• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Leonardo Torres Vilar

Obra de teatro comentada: Esta obra es un desastre

14 julio, 2009 by Giuseppe Albatrino

       Afortunadamente para el espectador, la obra dista de ser un desastre y se encuentra muy lejos de lo que sugiere su titulo; en realidad estamos ante un espectáculo sumamente entretenido y de calidad. Escrita por el premiado dramaturgo inglés Michael Frayn, cuya entrega Copenhague hemos comentado en este blog, cuenta con la dirección de Ricardo Moran y las buenas actuaciones de parte del elenco que vimos en Respira (también comentada aquí)como Leonardo Torres Vilar, Javier Echeverría y Patty de la Fuente a los que se suman Renzo Schuller, Ebelin Ortiz entre otros.

Se nos muestra la complicada historia del montaje de… ¡una obra de teatro!, por un grupo de actores, su director y sus dos asistentes quienes como todos los mortales tienen sus propios egos, motivaciones, defectos y relaciones entre si que complicarán el trabajo necesario para culminar con éxito su temporada de presentaciones en Inglaterra. Seremos testigos de cómo se efectúa el ensayo final de «Esta ropa hay que quitarse» (la obra dentro de la obra), de cómo los parlamentos son olvidados, la escenografía ajustada a ultimo momento o los nervios van in crescendo conforme se acerca la hora en la que se hará el estreno. Según entrevistas a Moran, esto es justamente lo que suele suceder en la vida real…

La escenografía es impresionante, no solo recrea los dos pisos de una casa repleta de puertas, sino que es capaz de girar en su totalidad (sí, girar), para mostrar ambas caras de la misma moneda: la obra ficticia y el backstage que hay detrás de ella.
Esta distribución de ambientes, darán pie a un segundo acto que destaca por ser vertiginoso y casi histérico, en el que una coreografía de entradas y salidas por parte del elenco desternillan de risa por la comedia de situaciones que brindan.

A pesar de su duración de casi tres horas, estas no se sienten transcurrir, salvo por el hecho de que, de tanto reírse, uno no puede dejar de sentir la mandíbula entumecida. Altamente recomendable.

Para los interesados, les alcanzó los datos del evento:
Se presenta en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú (hasta el 20 de setiembre), con funciones de jueves a domingo.
Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro.
Internet: «Esta obra es un desastres» en Facebook

__________________________________
PS: Para felicitar a los chicos del segundo taller de teatro de Javier Echevarría que el día de ayer nos brindaron su primera muestra en Barranco. Espero con muchas ganas el estreno de su obra a finales de setiembre.
__________________________________
{Música de fondo mientras escribía: Dont Stop, Harlem shuffle, Start me up, Like a Rolling Stone, Anybody seen my baby (Rolling Stones)}

Publicado en: Teatro Etiquetado como: actores, actuación, Frayn, Javier Echevarría, Leonardo Torres Vilar, Ricardo Morán, Teatro

Obra de teatro comentada: Respira

1 julio, 2009 by Giuseppe Albatrino

      Conmovedora, provocadora y entretenida. Me habían “prevenido” que la obra era muy buena, pero no esperaba verme confrontado con aquellas escenas de una familia de clase media, cuyos distintos miembros reflejan una realidad muy nuestra, ya sea tratándose de izquierdistas, religión o el sentido de cómo vivimos la vida misma. Dado que cada personaje ha sido muy trabajado en el guión de Eduardo Adrianzén, me gustaría contarles un poco de ellos.

Mario, el hijo menor, interpretado por un estupendo Leonardo Torres, es el personaje principal de la obra, que nunca aprendió a nadar y menos a lanzarse a la piscina, quien quiere conocer la diferencia entre ser practico o tener ideales, entre ser tolerante o crédulo, vivir cómodo o comprometido. Lejos de seguir a su hermano mayor o vivir a su sombra, pareciese que no existiera frente a los ojos de sus padres; pero si tendrá muchos interesantes diálogos con el mismísimo Jesús, en una versión procaz de este.

Renato, el primogénito, es la quintaesencia del idealista; si bien su causa armada puede estar equivocada, el valor con que la sigue es de por si admirable; habiendo crecido en una familia acomodada decide dejar la protección paterna para ir a luchar en Ayacucho contra el sistema. Se revela contra su padre y cree, con sinceridad, que la única manera de obtener un cambio radial, es mediante la lucha de clase.

Felipe, el padre, un verdadero socialista de clase “caviar”; pretende ser de izquierda, pero no se priva de gustos burgueses; esta dispuesto a que otros jóvenes luchen por el cambio en la sociedad, pero no su familia y menos el mismo, aunque probablemente nunca haya dicho esto en las reuniones de su partido, uno de los muchísimos en esa parte del espectro político.

Pilar, la madre, interpretada por Patty de la Fuente, mujer algo alejada emocionalmente de sus vástagos, es una mujer marcada por un amor de juventud frustrado; mujer práctica e instruida, vive una relación matrimonial al parecer sin amor.

Walter, amigo de Mario en el Colegio, interpretado por Javier Echevarria, es un niño sumamente inocente que casi es traumatizado por el sacerdote de su colegio. Obediente y sumiso ante todos, parece carecer de algún tipo de reflexión independiente, vive de acuerdo a lo que le dictan con candidez.

Herlinda, abuela de Walter, mujer cuya riqueza familiar conoció mejores épocas hasta que llego la Reforma agraria. Racista, como muchos limeños de clase media, emplea expresiones despectivas contra los “indios” y contra el “favor” que les hizo Velasco. Según ella, el letrero INRI en la cruz de Cristo, significa “los perdono a todos menos a los indios”. La epilepsia de su nieto, la ve por ignorancia, como de origen religioso.

Padre Simón, cura del colegio al que asisten Mario y Walter, representa al cura preocupado por el dinero y las cuotas extraordinarias que han de cobrarse para que los niños puedan comulgar. Lejos de ser un sacerdote modelo, tiene tendencias pedófilas.

Cristo. Sí, también lo vemos en escena, aunque solo se comunica con Mario. Es un personaje algo taimado y muy lejano del que estudiamos en la catequesis; busca, como el propio Renato, ser un revolucionario armado e imponer un nuevo orden sobre el imperio romano. Su comportamiento y desfachatez, lejos de ser ofensiva para el creyente, resulta ser muy graciosa. Sin embargo, su invitación a que “la gente lea” es muy interesante e importante. Todas las escenas en que salía, fueron particularmente hilarantes.

      La combinación de todos ellos nos brinda una estupenda obra, con momentos muy graciosos y dramáticos, como también cuestionadores, quizá estas sean algunas de las razones por las que ganó el segundo concurso de Dramaturgia Peruana 2008. Al final, el público aplaudió de pie.

Publicado en: Teatro Etiquetado como: cultura, Eduardo Adrianzén, Javier Echevarría, Javier Valdés, Leonardo Torres Vilar, Premio dramaturgia, Roberto Ángeles, Teatro, Teatro Británico

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.