• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Actualidad

Nobel de MVLL: ¿alcanza para todos?

11 octubre, 2010 by Giuseppe Albatrino

Al enterarme el jueves por la mañana que Mario Vargas Llosa había sido galardonado con el Nobel de Literatura, sentí una alegría que me acompañó el resto de la jornada, algo así como si un familiar hubiera recibido alguna recompensa. Mis emociones, impensadas y gratuitas, me decían que el premio era también de todos los peruanos. Al final del día, una niebla apareció y empecé a dudar un poco sobre la pertenencia del premio.

El Nobel, es sin lugar a dudas, uno de los mayores galardones que un individuo puede recibir en su campo de estudio, ya sea en Ciencias Puras, Literatura, Medicina, Economía o por contribuciones a la Paz Mundial. Su prestigio es inmenso y muchas semblanzas, biografías, documentales o noticias en que se hacen sobre alguien que lo ha ganado comienzan justamente, con la mención del premio. ¡Es uno de los mayores hitos en la vida de los recipientes!, indeleble e imborrable que opaca a casi todas las demás distinciones. (En algunos casos ocurre en sentido inverso: pocos recuerdan que el gran Winston Churchill ostenta así mismo un Nobel de literatura).

Creo que la distinción que ha recibido nuestro afamado escritor es un logro marcadamente individual en una larga carrera dedicada a las letras. Pero a diferencia de los entregados en los campos de investigación científica, aquí no se refleja el logro de un sistema, una sociedad o para tal caso una nación que, como las desarrolladas, vienen acaparando, año tras año, los Nobel de física o química gracias a sus estructuras académicas e inversiones que promueven concienzudamente estos intereses. Por el contrario, nuestros bajísimos índices de lectura no hablan nada bien del país de origen del próximo visitante a la academia Sueca.

Sin embargo, he podido ver en las librerías locales, el lugar destacado que ahora ocupan sus libros, reubicados para la ocasión. ¿Qué mejor oportunidad para conocer su obra y promover la lectura en nuestro medio?, ¿o para que aquellos que lo leyeron obligados en la escuela lo lean de nuevo pero sin desgano?. En lo personal, ahora que se desvelan detalles como su sencillez y dedicación incansable por escribir, encuentro una inspiración connacional.

Algunos aún se preguntan sobre si el premio alcanza para todos. Para jolgorio de muchos, el dueño de la fiesta ha invitado a los peruanos (y latinoamericanos) a celebrar con él su ascenso al templo de los escritores. ¿Cómo ignorar tamaño llamado?

_______

PS: ¿Quién diría que de un epitafio prematuro nacería uno de los mayores premios? Pero así fue. El pobre Alfred Nobel leyó en la prensa, ante la noticia errónea de su muerte, cómo un periodista se refería a él como un “mercader de la muerte” por su invención de la dinamita. En vez de demandarlo o comprar el diario para despedirlo, decidió reevaluar su legado para la humanidad. ¿Resultado? En 1901 se estableció los premios que llevan su nombre.

Publicado en: Libros, Vivencias y Opinión Etiquetado como: Actualidad, Libros ESP

Steve Jobs quiere conquistar el mundo y …¿nadie se da cuenta?

12 abril, 2010 by Giuseppe Albatrino

      Muchos de los compradores de Apple muestran la misma devoción que se encuentra en miembros de un culto religioso: al momento de definir los costosos productos que adquieren o de esperar a la siguiente maravilla que Moisés, perdón, Steve Jobs traerá al mercado, exhiben el encandilamiento de quien ha probado maná del cielo sin importar que se trate de un mp3 player sin radio llamado Ipod (sólo el aditamento para oír la FM costaba más de 40 dólares), un teléfono incapaz de efectuar trabajos multitarea (lo cual existe en el mercado desde hace más de diez añoz en otras empresas) o una computadora tablet llamada Ipad la cual no puede desplegar los millones de sitios web desarrollados con Adobe Flash porque a su fundandor…¡no le da la gana!. Estoy seguro que a Bill Gates no le perdonarían ni la mitad de estas acciones sin que haya un revuelo en las noticias.

      En el principio, Apple creó a la Macintosh, una competidora directa de las PC de IBM pero con una gran diferencia, su tecnología era cerrada, su hardware y sistema operativo solo podía ser vendido por la empresa de la manzana, mientras que el gigante azul sí permitía la existencia de clones, es decir, muchas compañias aparte de IBM podían crear sus propios equipos. ¿Qué modelo predominó?, el abierto; en aquél entonces, Jobs no pudo hacer que su modelo de integración, vertical y restrictiva, dominase el mundo de las computadoras.

      En la última década, las Mac no han podido aumentar significativamente su participación en el mercado, sin embargo han dado a luz a una serie de productos increíblemene exitosos por los cuales se hacen colas al momento de su lanzamiento sin importar sus precios o limitaciones; el último de sus “tienes-que-tenerlo-ya”, el Ipad anteriormente mencionado, tiene una interfase hermana al Iphone, no incluye cámara de video (para los webchats) o puertos USB y se propone ser la piedra angular de lo que Jobs no pudo conseguir en su primera batalla: un modelo sostenible que le dé control absoluto sobre el hardware, el sistema operativo, los programas que se ejecutan en él (no puede venderse una aplicación sin pagar tributo a ‘Apple Store’), publicidad y lo que se puede ver navegando por Internet, esto último me parece lo más sorprendente.

      A pesar de que más del 90% de los videos que se muestran en las páginas web se encuentran en formato Flash, el ‘fundador’ ha sido claro a señalar a todos los diseñadores y webmasters del mundo que si quieren que sus seguidores los vean, deben aborrecer a Adobe y cambiar sus millones de contenidos a otro medio. ¿Esto por qué?, por que las aplicaciones hechas con esta tecnología (como Youtube, Farmville, Mafia Wars y otras cientos de miles) no pasarían por su control personal, evitarían el peaje obligatorio que implica su tienda. A pesar de que su versión oficial dice que la prohibición se debe a problemas de performance de los plug-in de Adobe, varios estudios han demostrado lo contrario.

      Aún es pronto para conocer el impacto del Ipad sobre el rico ecosistema de computadoras, que incluye celulares, handhelds, laptops, netbooks y PCs, sin embargo es significativo que, en menos de una semana, hayan vendido más de 300,000 aparatos a más de USD 500 cada uno (¿no que Estados Unidos estaba en recesión?). En mi opinión, éste es el nuevo intento de Jobs por lograr su codiciada meta de controlar a cada actor del mercado de ordenadores mediante un sistema cerrado y de licencias propietarias (sólo suyas, claro).

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: Actualidad, Software

Sobre secretarias, congresos y científicos

10 febrero, 2010 by Giuseppe Albatrino

      Los lunes por las mañanas guardan, en mi opinión, cierta curiosa relación con las noches de luna llena: cierto nivel de locura se respira en el ambiente. Al menos es la impresión que obtengo al volante del carro, o al notar el desperezo forzado que viene tras el fin de semana. Sin embargo, no imaginé que sería testigo de cómo la insania se haría presente en un par de noticias que, de alguna manera, son dos caras de la misma moneda.
      Por Radio Programas entrevistaban a Modesto Montoya, un renombrado hombre de ciencia a quien he podido leer y escuchar en varias ocasiones, de una manera muy articulada presentaba el caso de un colega, perdón que no recuerde el nombre, al que no podía contratar para el Estado. Se trataba de un prestigioso científico, quien había estudiado y trabajado en el exterior especializándose en materiales y nanotecnología, había manipulado microprocesadores (chips) a escala muy reducida, pero dado que el Perú aún no puede ni soñar con el tema (eso lo digo yo, no los amables académicos) tenía una oferta para laborar, por ejemplo, con las propiedades de la madera, producto que exportamos, para que sea más resistente, durable o tenga mejores acabados (incrementando su valor en el mercado).
      Se extrae del diálogo con el doctor Montoya, el hecho que actualmente su laboratorio tiene menos de cinco empleados y que no puede contratar los veinte que necesita porque, como en este caso, no se trata de jueces o militares, sino de científicos, y hay una ley que lo prohíbe. Conclusión: normativamente somos un país necio que rechaza la ciencia y tecnología en beneficio de, por ejemplo, nuestro exitoso y honroso sistema judicial.
La triste historia que ya no sorprende, dado el adormecimiento que genera la costumbre de verla repetida todos los días, hubiera quedado sepultada en mi memoria de no ser por la otra cara de la moneda: el Presidente del Parlamento, generosísimo con el dinero de los contribuyentes, ha incrementado el sueldo de sus secretarias de manera que las pobres no tengan que envidiar lo que ganan los Generales del Ejército o, para tal caso, muchísimos profesionales del Estado o del sector privado. Súmese a esto las promesas rotas de incrementos a policías, maestros y médicos y tendremos que el Parlamentario aprista ha tenido un gesto tan atinado como llevar vestido rojo en velorio (no estoy diciendo que LAC use vestido, porsiacaso)
      Finalmente, para cerrar lo que empezó el lunático lunes, es trágico notar que el sueldo de las afortunadas trabajadoras del Parlamento, duplica por lo menos, a lo ofrecido al científico que no pudo ser contratado.

Publicado en: Sci & Tech, Vivencias y Opinión Etiquetado como: Actualidad

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.