• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Toscana

Anotaciones desde Pisa

13 octubre, 2009 by Giuseppe Albatrino

       A una hora y quince minutos en tren de Firenze, encontramos Pisa, lugar archiconocido por aquella torre inclinada que a tantos visitantes convoca, y a la que Superman osó enderezar en una de sus películas, arruinándoles temporalmente el negocio a los lugareños que viven de su fama.
       Tras visitar a la bella Firenze, esta ciudad queda como una hermana menor con menos cosas que mostrar. Sin embargo, los pocos con los que cuenta, tienen su propia belleza arquitectónica. Tan sólo en la Plaza de los Milagros hallamos una gran Catedral, el Baptisterio (en donde la gente era bautizada antes de que puedan ingresar al templo) y el Campanario (más conocido como la torre de Pisa, justamente); la mayor parte del arte se encuentra al interior de las pocas iglesias. Parece un lugar tranquilo para que los italianos que viven cerca de allí se queden a descansar un fin de semana, pero no un sitio para visitar más allá de un día, o mejor aún, unas horas.

       La torre en sí misma es impresionante, por su altura, masa, diseño…e ¡inclinación a prueba de la fuerza de la gravedad!. Sorprende también que hayan podido reforzarla lo suficiente como para que los turistas puedan subir a ella para escalar los largos metros que separan la pequeña puerta de acceso de su cima (y paguen la escandalosa cifra que cuesta hacerlo). La subida es por un corredor estrecho, en donde uno de sus lados es una pared que da al exterior, con periódicas ventanas en las cuales uno puede descansar; la visita dura un total de unos 20 minutos, y desde la cumbre se puede acceder a todo el horizonte que rodea la obra desde la cual, se dice, Galileo Galilei realizaba sus experimentos.

A continuación, algunas fotografías que pude tomar.
Típica calle de Pisa, estrecha, empedrada, con casas antiguas y toda clase de comercios; la población parece provenir de distintos lugares pero no con tanta variedad como en Firenze. Los turistas también están presentes, pero no con tanta densidad.

El río Arno, corta a la ciudad y da origen a varios puentes antiguos que la cruzan.

La famosa torre con la catedral detrás. Se requiere de un buen físico para llegar a la cumbre sin hacer paradas.

El Baptisterio, las personas quedan empequecidas a su lado.

Prossima fermata, Viena. (Próxima parada, Viena)

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: Europa, Italia, paseos, Pisa, Toscana, viajes

Anotaciones desde Florencia

9 octubre, 2009 by Giuseppe Albatrino

      Difícil describir esta ciudad con palabras y hacerle justicia; con casi dos mil años de historia, que incluyen haber sido el centro del renacimiento italiano, vive orgullosa de su pasado el cual esta presente prácticamente en cada cuadra que uno camina. Sería imposible en una sola entrada cubrir todo lo visto, pero espero poder dar un alcance de este fabuloso lugar.
      Es una ciudad pequeña, que no llega a tener 400 mil habitantes, ubicada en la mitad superior de la bota italiana, con un impresionante número de turistas en sus calles, miles de esculturas y pinturas ubicadas no sólo en los museos, sino al aire libre y por supuesto en sus Iglesias y Conventos que por aquí abundan.

La gente de Firenze, como llaman aquí a Florencia, es aún más amable que en Roma y parecen darle a uno la bienvenida constantemente; los precios también son más asequibles que los de la capital ubicada a cuatro horas en tren.

Muchísimas de sus maravillosas construcciones datan del siglo XIII, con lo cual le hace uno a “sentir” como “moderno” cualquier edificio proveniente del siglo XVI y XVII. En definitiva, los arquitectos de la época hacían las cosas para durar, y no eran pequeñas sus obras.

Apenas saliendo de la Stazione Centrale (estación del tren) uno puede ver la iglesia S. Maria Novella, la primera monástica de Firenze, construida en 1246 pero a la cual unos doscientos años después se le agregó una hermosa fachada de mármol blanco y verde, de diseño elegante y que sorprende por ser peculiar (al menos, no había visto ninguna parecida antes). Como es de suponer, en su interior, podemos encontrar pinturas de la época con motivos religiosos. En realidad, una importante parte del arte aquí tiene esta inspiración, uno puede encontrar sucesivas versiones de los mismos pasajes bíblicos una y otra vez, como la Anunciación, el bautismo de Jesús o “María y el Niño” (La Madonna e il Bambino) por diversos autores.

No muy lejos de Maria Novella, se encuentra el que es quizá el más conocido punto de referencia en el horizonte florentino, Il Duomo (La Cúpula). Construida en 14 años por Brunelleschi, quién empezó en 1420, tiene gigantescas dimensiones (según mi libro del lugar: 45 metros de diámetro y 114 metros de altura) lo cual la hace visible desde muchísimos puntos (¡esto es de gran ayuda si uno se pierde!). Por si fuera poco, para seguir alimentando el asombro, a su lado se encuentra el alto campanario de Giotto y la Catedral cuya fachada se encuentra adornada por un ejército de estatuas. Realmente impresionante, pareciese que uno nunca termina de ver todos los detalles de ésta.

Santa Maria Novella

La Cúpula al centro y el Campanario de Giotto al lado izquierdo de la foto

Siempre en el mismo lado del río, a poca distancia de allí, en la Plaza de la Señoría, se encuentra un museo abierto, con varias esculturas renacentistas (incluyen una réplica del David) al alcance del público y a unos metros continúa el pasaje de los Uffizi en el cual encontramos a numerosos artistas quienes, mismo parque Kennedy, te retratan o te venden sus acuarelas (la más pequeña a 4 euros); como si fuera poco, algunos artistas tocan la flauta, el violín u otros hacen estatuas vivas con motivos medievales ya sea de noche o de día.

Con respecto a los museos, el David se encuentra en La Academia de las Bellas Artes, y si bien está prohibido tomar fotos, como muchos rompían la regla, no puede evitar hacer lo mismo:

El David, de Miguel Angel

Es impresionante esta obra, Miguel Ángel favoreció la belleza sobre todo, creando a un hombre perfecto, que sostiene la honda y la piedra con seguridad y serenidad. Mientras lo miraba, me preguntaba ¿Cómo es que lo sacó del mármol?, ¿lo soñó mil veces como el personaje de Borges en el cuento de ruinas circulares?, ¿siempre existió David en esta cantera esperándolo? Se puede ver el esfuerzo que hace el pastor que derrotó al Goliat, en las venas de la mano que sostiene la piedra. Increíble. ¡Ah!, para suerte del visitante, el museo incluía una exposición fotográfica en blanco y negro, basada en desnudos, que parecían acompañar el motivo del David, también sin vestiduras.

Otro museo, Degli Ufizzi, me ocasionó un Overflow de información. Tantas obras y piezas de arte saturaron mi capacidad de apreciar todo lo visto, por lo que en muchos casos anoté los nombres para buscarlos luego; sin lugar a dudas uno de los trabajos más bellos y famosos allí presentes es el Nacimiento de Venus de Boticelli.

Desconozco si existe un censo de Firenze que incluya no sólo a sus habitantes sino a cada pieza de arte que vive en ella (parecen miles y miles y miles), uno se siente rodeado por cultura y belleza por lo que es imposible caminar por ella sin respirar parte de esto. Sin lugar a dudas, es un lugar para regresar, inabarcable en una jornada de sólo días.

PS: Estoy empezando a creer que los conductores italianos fueron quienes inventaron esto de la Licencia del 007 para matar, manejan por las pequeñas y empedradas calles como si todos fueran alguna promesa de la Fórmula 1.

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: arte, cultura, El David, Europa, Italia, Leonardo, paseos, Rafael, Renacimiento, Toscana, viajes

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.