• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Opus Dei

Algunas anotaciones sobre el Opus Dei

29 septiembre, 2009 by Giuseppe Albatrino

         El Opus Dei es parte importante en la trama de varias novelas, en donde los ubican casi siempre en la categoría de malvados de turno. Es también en la actualidad, el más polémico grupo al interior de la Iglesia Católica, por lo que es difícil obtener información equilibrada sobre ellos, tratándose de un tema con ribetes religiosos, aparecen muchas veces pasiones previas: algunos artículos pareciesen ser obra de alguna Camilla Parker Bowles hablando de la princesa Diana y otros libros, como el del periodista italiano Vittorio Messori, parecen ser una escandalosa certificación ISO 9001 a la santidad organizacional de La Obra (como además se le conoce). Espero poder caer en alguna región central entre estos dos extremos opuestos.

         La Obra fue fundada por José Escribá, quien buscó añadir a su apellido el “de Balaguer” con un resultado más aristocrático al oído hispano (nótese que al decir Jesús “de Nazaret” no encontramos la misma intención). Su proceso de santificación fue controversial y rápido, es de dominio público que no se dejó atestiguar a varios de sus ex miembros que trabajaron directamente con él muchísimos años y mantenían una postura muy crítica (uno de ellos ha escrito un libro contra el expedito santo); la decisión de su nombramiento no fue unánime, de los nueve jueces, dos no coincidieron en la causa pero era ya potestad del Papa continuarla. Súmese a esto el hecho que disfrutan de una condición singular en el Vaticano, son la única prelatura personal del Pontificado, lo que significa que sus miembros se encuentran bajo la autoridad del obispo Opus Dei en Roma (a diferencia de los demás laicos del mundo entero que se encuentran bajo el obispo local), y entenderemos porqué algunos sospechan que existe un trato preferencial hacia el fundador y sus hijos.

        El sacerdote católico James Martin, editor de la revista jesuita América, ha escrito un interesante artículo sobre el Opus en los Estados Unidos, para el cual entrevistó a capellanes de distintas universidades americanas, dirigentes, miembros y ex miembros de la organización en cuestión así como a importantes detractores. Muchos de sus “malentendidos” al parecer se refieren a la forma con que éstos trabajan: actúan en secreto, no se identifican al realizar sus labores pastorales en los campus, algunos se hacen “amigos” de las personas que desean atraer pero desaparecen si no les funciona (lo cual me parece manipulador), cuentan con curas que prácticamente fuerzan las confesiones (lo cual va contra el concepto del sacramento), sus miembros sólo pueden leer los libros que se les indica y deben rechazar los libros que se les ordena (lo cual me parece demasiado entrometido), finalmente tienen una marcada tendencia a elegir chicos provenientes de las mejores universidades sobre otros (lo cual me parece elitista)

        Martin no descubre ninguna conspiración tipo Dan Brown, quien inventa la existencia de monjes al interior de la obra, o conspiraciones del tipo “conquistaremos al mundo”. Es difícil imaginar a 70,000 personas confabuladas para tal fin sin que algún gobierno u organismo de inteligencia vaya tras ellos, sin embargo, muchos de sus integrantes no cuentan con la estima popular o han servido con honores a gobiernos opresores y violadores de derechos humanos (como el infame espía Robert Hanssen, dos ministros del gobierno de Franco o el cardenal Cipriani). Sin lugar a dudas, para los restantes, el Opus debe ser un camino espiritual y, porqué no, social que satisface sus necesidades religiosas estemos o no de acuerdo con ellas.

        Para David J. O’Brien, mencionado en el ensayo y autor del libro “From the Heart of the American Church: Catholic Higher Education and American Culture”, el Opus Dei es admirable por reunir gente idealista en una concertada manera, sin embargo, para él y otros, su visión tan negativa de la cultura americana no les permite entender qué tan profundas son las nociones de libertad e individualismo. En mi opinión, mientras eso no cambie, seguirán apareciendo como los confabuladores número uno a la hora de buscar enemigos de raíces religiosas.

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: controversia, Iglesia, Opus Dei, religión

Libro Comentado: Justos por pecadores

21 septiembre, 2009 by Giuseppe Albatrino

         Acabo de terminar de leer esta breve novela del escritor colombiano Fernando Quiroz, la cual pueden encontrar en todos los supermercados; a pesar de que su portada señala que es finalista del Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamerica 2008, el producto, en mi opinión, no merece tal distinción.
         La historia gira en torno a Vicente, un miembro del Opus Dei, que en un momento de crisis vocacional, decide dejar la casa de la congregación en la que vive junto a sus hermanos en la fe. Huye silenciosamente durante la noche, pero antes de hacerlo, hurga en la oficina del superior información sobre sí mismo, encontrando en el proceso una carta de su padre moribundo (que le había sido ocultada), notas sobre la medicina que le dan (con el objetivo de subyugar su voluntad) y una lista de posibles personas a reclutar para la Obra (todas pertenecientes a la élite de la sociedad).
         Tras su exitoso “escape”, el protagonista buscará a un amigo cercano que había seguido el mismo camino de fugitivo años atrás, quien le ayudará a reinsertarse inicialmente en el Nuevo Mundo, antes de encaminarlo rumbo a la casa de su padre. Lo que a continuación se nos presenta, es una historia de reencuentro padre-hijo distanciados por el tiempo y visiones distintas del mundo, el descubrimiento de Vicente que las mujeres no son sinónimo de pecado y una que otra escaramuza con los malvados de la película (ya saben a quienes me refiero), que intentarán primero hacerlo regresar y luego devolver los documentos.
        El Opus Dei de Quiroz está formado casi en su totalidad por gente maligna o por víctimas cuyos cerebros han sido lavados, los curas de la institución son pedófilos o clientes habituales de prostíbulos y su personaje principal no hace más que renegar de todo lo aprendido y hecho cada segundo al interior de sus filas, mientras todo lo que existe fuera de éstas, parece ser bueno y conveniente,
         La lectura es ligera y ágil, siendo ésta su mayor virtud; se puede terminar de corrido o en dos sentadas sin mayor esfuerzo, sin embargo, nos encontramos ante una trama completamente predecible y sin mayores virajes, una narración llena de clichés, en la que los malos son terriblemente malos y el pobre Vicente, víctima de todos y cada uno, y recién puede descubrir lo que es la vida, de la mano de la primera mujer que encuentra, justamente una increíblemente bella y comprensiva mujer de ojos azules (¿abundan en Colombia?).
         En suma, estamos ante un texto absolutamente prescindible y que bajo el término de ficción, hace uso y abuso de las habituales acusaciones dirigidas a la asociación villana Católica más popular de los últimos tiempos.
————————-
PS: Para quienes pueden pensar que mi comentario puede tener un sesgo a favor del Opus Dei, les adelanto que la próxima entrada tratará de la famosa prelatura personal del Papa (única en tener tal favoritismo).

Publicado en: Libros Etiquetado como: ficción, Opus Dei

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.