La trama trata, la cuento para aquellos que no la han visto y probablemente no lo harán dadas las críticas, de una invasión extraterrestre vista desde la perspectiva de la familia del revendo Graham Hess (Gibson) quien ha perdido la fe tras la muerte de su esposa, él se hace cargo de sus dos pequeños hijos y vive también junto a su hermano (Phoenix). Habitan en una granja en donde empiezan ha suceder una serie de fenómenos extraños, para empezar, aparecen en sus sembríos una serie de dibujos que abarcan una gran extensión, se producen ruidos de intrusos en la noche, perturbaciones en la radio…luego en la televisión ven como en el resto del mundo van apareciendo luces inexplicables. Hasta allí, creo que todos estamos conformes. El problema es que, y lo admito también, parece un poco iluso que: a) los extraterrestres sean “alérgicos” al agua y decidan invadir un mundo constituido por tres cuartas partes de este abundante elemento y b) sepan construir naves intersiderales pero no cómo abrir la cerradura de una puerta abierta (de seguro algunos lectores podrán añadir otras más)
Entonces, dados estos absurdos, ¿porque la disfruto? Considero que salvo estos dos “vacíos”, Señales tiene una buena manufactura, la música, sonidos, la atmósfera que crea M. Night me causan aprehensión, que creo es lo que busca. Supongo, también, que tengo motivos que van más allá de la propia película y se deben a gustos personales, dos en particular:
En primer lugar, los eventos principales suceden en medio de la quietud del campo, se encuentran alejados parcialmente de la civilización y el pueblo al que deben acudir por provisiones es pequeño. Las noches prometen no tener mayor ruido que el del viento (bueno, luego vienen los extraterrestres…) Tengo un gusto particular por este tipo de lugares, y cuando he estado en ellos, en medio de la noche, siempre me han parecido el lugar ideal para contar historias que den miedo.
En segundo lugar, me parece interesante el hecho de que la guerra del fin del mundo sea narrada desde las vivencias de no más de diez individuos, en claro contraste con películas que cubren la destrucción explicita de ciudades enteras; al final, la muerte de un individuo es también la muerte de un mundo en si mismo y contra ello es que luchan Graham y su familia.
Finalmente, les dejo con un video, parte de la película, el cual fue listado por la revista Bravo como uno de los que ha dado más miedo en el cine.