El caso Assange tiene todos los elementos para convertirse en película: un hacker de enorme inteligencia y abrumadora megalomanía, documentos secretos del gobierno americano robados y publicados, políticos molestos buscando venganza, ataques cibernéticos desde todos los bandos, columnistas y personalidades que por televisión piden la cabeza del susodicho a quien algunos tildan de “enemigo cobatiente”. ¿Falta algo más? Está aún pendiente si el australiano es el malvado o el héroe de la trama.
La decisión puede ser complicada. Tras conversar con algunas personas y revisar opiniones en los medios, he notado que hay varios factores que influyen al momento de formar una opinión (seamos honestos, las emociones forman parte de este proceso) y que puede ser interesante repasar. Quizá algún lector se sienta identificado en alguna, mientras expongo la propia.
La percepción que se tenga de los Estados Unidos. Puede influir en nuestro opinión, queriéndolo o no. He notado que va desde “todo lo malo que le pase a esta nación es bueno para mí” (tipo Chávez o Evo), por lo que lógicamente quieren un Nobel para Assange por soltar documentos clasificados a “cualquier afrenta contra Estados Unidos merece la muerte” (tipo FoxNews) con varios comentaristas deslizando la idea de que “eliminarlo” no sería ilegal. Por supuesto, también puede haber una indiferencia total con respecto a este factor.
La visión que se tenga de la diplomacia y del secreto. Es muy variada. Para algunos, y me encuentro en este grupo, el secreto es parte importante de la diplomacia. Muchos tratados se han logrado tras largas conversaciones que no se han dado a conocer sino tras terminar las mismas. Para otros, la diplomacia requiere que no existan secretos entre las partes (Con lo cual se daría al trasto con el concepto de valija diplomática).
La interpretación que se tenga de la libertad de expresión. Quizá el factor más polémico. Creo que ésta debe ser irrestricta, pero creo también que todo acto tiene una dimensión moral. Para algunos parece ser algo “irrestricto y amoral”, es decir, más allá de la legalidad del acto de publicar documentos privados, las consecuencias del mismo no deben ser sopesadas, se trata simplemente de publicar y que el público juzgue. Para mí, el ejercicio de la libertad de expresión conlleva una valoración moral y una gran responsabilidad sobre las consecuencias del mismo, es más, intereses personales no deberían influenciar en este acto.
Hasta el momento, la información de los Cablegate ha sido más embarazosa que de servicio público, y en algunos casos no ha hecho más que mellar la imagen de algunos países frente a sus vecinos. Al menos, a diferencia de la publicación de los documentos sobre la guerra de Afganistán, que el propio Talibán dijo que emplearía para cotejar con sus listas de personas a asesinar, no ha habido consecuencias ni amenazas mortales, sin embargo, este capitulo parece haber sido la gota que derramó la copa de nuestro personaje; para algunos un héroe, para otros un interesante villano, ¿para usted?.
Christian Bojórquez dice
Para mí Assange es un genio y muy valiente por hacer lo que hizo sabiendo las consecuencias que tendría que enfrentar… Peeeero coincido contigo en que la liberación de esta información debió tener en cuenta factores morales, y de confidencialidad, por lo que está MAL lo que hizo… pero tampoco para llamarlo villano, sólo un egocéntrico, como los grandes hackers, no?
Alvaro Flores dice
Yo no se q pensar de Assange, empiezo mi comentario acotando que no tengo mucha información sobre el tema, empezare mi búsqueda de la misma hoy, lo q he encontrado por el momento es esto :
-Entrevista que le hicieron en la q el entrevistador le pregunta sobre un documento que el revelo hace mucho sobre kenia, este es el enlace http://www.youtube.com/watch?v=bVGqE726OAo,
-Los docs que adquirió o que le fueron dados, por personas desconocidas no llegaron a wikileaks a través de sus habilidades como hacker, muchas veces (la mayoria) el no conocia la identidad de sus colaboradores de documentos.
Egocentrico?, mmmm, mas valiente, creo…, ahora, no sabemos el real fin de sus intenciones, difícil juzgarlo sin saber eso, pero creo q estas lineas servirán de algo :
«Assange fue el ganador de los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación de El Llanto de la Sangre. Al aceptar el premio, Julian dijo:
Es un reflejo del coraje y la fuerza de la sociedad keniana que esta injusticia haya sido documentada. Mediante los enormes trabajos de organizaciones tales como las de la Fundación Oscar, la KNHCR, Mars Group Kenya y otros, tuvimos el principal apoyo para exponer estos asesinatos al mundo. Sé que no van a descansar, y nosotros tampoco, hasta que se haga justicia.
WikiLeaks gana Premios Amnistía Internacional de los Medios 2009 por exponer crímenes extrajudiciales en Kenia.24»
continua la busqueda de informacion…
Giuseppe Albatrino dice
Gracias por los datos Alvaro. Sin lugar a dudas es todo un personaje. Hoy salio en CNN que ex miembros de Wikileaks estan lanzando un nuevo site, libre de Asange.
Alvaro Flores dice
aqui algunos mirrors : http://wikileaks.info/