• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

El agnosticismo de Carl Sagan

21 junio, 2009 by Giuseppe Albatrino

       Algunas veces escucho los podcasts emitidos por el portal de prensa católica Aciprensa, que con el nombre de Punto de Vista dan análisis interesantes de temas mayormente de actualidad; llamó poderosamente mi atención uno en el cual el comentarista cuenta que un joven le había escrito diciéndole que creía que las lecturas que había hecho durante su adolescencia de autores como Carl Sagan, habían afectado su manera de acercarse a la fe. Por la referencia al autor, el momento de las lecturas y al posible espíritu incrédulo que al parecer suscitaron, me sentí plenamente identificado; coincidencias así no suceden todos los días y me parece una invitación a compartir algunas líneas sobre el tema.
Carl Sagan ha recibido medallas de la NASA, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos entre otras distinciones; se dio a conocer al publico peruano por la serie Cosmos, cuyos trece capítulos se transmitieron a mediados de los ochenta y que daban a conocer diversos temas como el inicio del universo, sus proporciones, la evolución de los seres vivos…todo desde el punto de vista de la ciencia. Debió ser en mi cumpleaños número doce en que me regalaron el libro bellamente ilustrado en que se basó la serie, a el le siguieron otros textos suyos como Los Dragones del Edén (premiado con el premio Pulitzer) sobre la evolución de la inteligencia, La conexión Cósmica sobre la vida en otros mundos, Contacto que es su única novela, entre otros. Su estupenda narrativa y la claridad de sus explicaciones le han merecido reconocimiento mundial, denotan un amor profundo por la ciencia y la investigación.

Si bien podemos vislumbrar claramente su visión personal del mundo en sus numerosos escritos, es en su penúltimo libro, El mundo y sus demonios (que a decir de sir Arthur C. Clarke debería de ser de lectura obligatoria en todas las universidades), en que destaca en un tono muy personal sus opiniones sobre la ciencia como lo más preciado, un bastión contra el misticismo, la superstición y la religión aplicada erróneamente, una herramienta que se corrige a si misma; no solo eso, el libro desenmascara formas de seudo ciencias como los círculos de los sembríos, astrología, abducciones y un largo etcétera. También habla de manera muy particular de la religión cristiana con temas como las apariciones marianas, los milagros en la edad media, las reliquias, la santa inquisición.

El agnosticismo religioso de Sagan me permito traducirlo como un voto de humildad, la expresión de un “no tengo evidencias suficientes” o “no hay argumentos concluyentes” o un “no me gustan lo que las religiones han hecho” (como he dicho en su libro se exponen numerosas manipulaciones religiosas). Lo interesante es que proviene de una búsqueda propia, en su obra Contacto, pone en boca de uno de los personajes la queja frustrada de no encontrar alguna línea bíblica que exprese, según el autor, una autoría realmente no humana y en El Mundo…. expone de manera conmovedora el precio que debe pagar, al no tener consuelo, dado que extraña a sus padres muertos (con quienes a veces sueña) pero no puede creer en la vida luego de la muerte.

Sagan es uno de mis autores favoritos e influyentes, incluso yo mismo he sido agnóstico por muchos años (y a veces por ratos), pero no comparto su postura, la cual espero tratar en una próxima entrada sobre ciencia y fe.

Publicado en: Culturales Etiquetado como: agnosticismo, carl sagan, religión

Acerca de Giuseppe Albatrino

Escritor, dramaturgo y divulgador científico; amo la lectura desde muy niño, lo cual me ha llevado a buscar a contribuir escribiendo mis propios libros, cuentos, biografías y artículos;

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isaac dice

    21 junio, 2009 a las 10:04 pm

    Bueno, Juan Pablo II nos dice que "la fe y la razón son como dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva a la contemplación de la verdad", efectivamente en éste caso la razón manifestada en la ciencia no se debe contraponer a la fe. Recomiendo la lectura de "Fides et Ratio" para poder profundizar en éste punto. Por otro lado me parece que mas peligroso que el agnosticismo en éste autor, que se ha dado por la via racional, es el agnosticismo funcional, aquel que sin necesidad de una lectura que vaya formando una postura frente a la religión, se torna en un estilo de vida en donde se prescinde de Dios y la mayoría de cosas en las que creo están en función a mis gustos y posturas mas cómodas.

    El post está muy bueno. Saludos

  2. Nacho dice

    30 junio, 2009 a las 9:39 am

    Concuerdo con Issac, mas que un ateísmo que niega la existencia de Dios hoy esta de moda el agnosticismo funcional, el cual no da importancia a la existencia de Dios pues para la vida diaria sólo se cuenta con lo que uno hace mas no con la intervención de un Dios; gran peligro pues según esto uno "piensa" que es feliz haciendo lo que más le apetece y lo que le es más cómodo. Esto es muy engañoso porque el placer, la comodidad desplazan y dejan olvidado hacer lo mejor, lo correcto.

  3. Jose Brisas dice

    23 julio, 2010 a las 7:15 pm

    El problema es que nadie puede, nadie ha podido jamás demostrar de modo convincente que Dios interviene en los asuntos del diario vivir.
    La religión ha querido «ayudar» al ser humano en su diario y cotidiano luchar insertando un ser mítico que supuestamente interviene en las vidas de las personas, desplazando así la capacidad del ser humano de ser responsable ante sus semejantes y la sociedad por sus acciones y diario trajín.
    Una muleta muy conveniente que permite a algunos cometer crímenes indecibles en nombre del Dios que supuestamente es quién les dá instrucciones. La responsabilidad por las consecuencias ya no es mía, es del mítico Dios que nos controla como marionetas.

    • Giuseppe Albatrino dice

      23 julio, 2010 a las 7:30 pm

      Hola José, gracias por comentar. Así es, en lo personal creo que es indemostrable científicamente este actuar de Dios en la historia del hombre.
      En todo caso, te cuento que estoy leyendo «La diversidad de la ciencia – Una visión personal de la búsqueda de Dios» de Carl Sagan. Esta basado en una seria de conferencias que dictó en una universidad (incluyen preguntas del publico al final) y como nunca he podido encontrar desplegado el pensamiento religioso de Sagan en un solo texto, es la visión de un escéptico ilustrado. Te lo recomiendo.

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.