Frecuentemente las reacciones al saber que estoy escribiendo un libro sobre el proyecto Apollo llevan a la pregunta “¿realmente llegaron allá?”; dado que la última vez que alguien caminó en la Luna fue en 1972, es entendible también que a esta se sume otras del tipo “¿Por qué no lo han vuelto hacer? o “¿Cómo es posible que lo hayan hecho con la tecnología de aquella época?”. Son varias las clases de respuestas que se agolpan en la cabeza cuando el momento llega, así que creo útil ensayar algunas por este medio.
Algunas respuestas lógicas Hay muchos puntos que podrían citarse como evidencia de los viajes tripulados a la Luna:
- Es un proyecto muy documentado. Hoy en día hasta el manual de operaciones del radar del modulo lunar se halla en la página de la NASA; así como miles de diagramas de ingeniería de todos los equipos y cada minuto de dialogo entre la Luna y Control de Misión. Décadas después de los hechos, existen decenas de libros escritos por los participantes directos (en su momento 400,000 personas) que incluyen hasta el señor que cerraba la escotilla de la nave (llamado Guenter Wendt)
- Los soviéticos les seguían el rastro: las naves en el espacio eran monitoreadas no solo por los americanos sino por los rusos; incluso horas antes de la primera caminata, una nave de estos orbitaba la Luna. De haber ellos descubierto alguna falsedad en las misiones, hubieran sido los primeros en comunicarlo, en vez de aceptar la derrota en la carrera espacial.
- Las rocas lunares se prestaron a laboratorios en todo el mundo: lo cual trajo consigo distintos descubrimientos sobre el origen de nuestro satélite. Muchas de las rocas extraídas de la superficie eran fotografiadas y documentadas para darle “contexto” a los geólogos que las estudian.
- Costo 26,000 de dólares de la época y varias vidas: leer el proceso de ingeniería del Apollo no solo es fascinante, sino que puede verse lo que se es capaz cuando se gasta en un momento 0.5% del presupuesto nacional en una meta. ¿Por qué gastarían tanto en sets de televisión?; además varios astronautas perecieron o casi perecen en las misiones.
Algunas “contra respuestas” Existen un número de supuestas “evidencias” de que la llegada a la Luna fue un fraude, todas han sido respondidas en documentales fidedignos; de los recursos que encontramos en la Internet podemos señalar:
- Youtube: en donde los carismáticos “Cazadores de mitos” le han dedicado todo un programa al tema. Palabra de búsqueda: “mythbusters apollo”
- Badastronomy: aquí se analiza cada uno de los puntos que un lamentable programa del canal Fox propaló, poniendo el tema de moda en los Estados Unidos.
Es curioso notar que tanto el proyecto que permitió poner a Armstrong en nuestro satélite, como el del avión supersónico de pasajeros Concorde, desarrollaron maquinas que actualmente no se emplean pero que sin embargo lograron cosas que hoy en día no hacemos y que no dejan de asombrarnos.
¡Primer comment! Bueno veamos…
Me gustaría discutir un punto del final de tu post en donde mencionas adicionalmente al tema en cuestión el caso del Concorde. La realidad del asunto es que, como ya lo dijo Jeremy Clarkson de Top Gear – aunque nada tiene que ver con el viaje a la luna, pero anyways – cuando se hizo el Concorde no se hizo porque fuera eficiente, rentable, ni si quiera necesario, se hizo porque se podía hacer. Él usa este ejemplo como un simil al Bugatti Veyron en donde Volkswagen (dueño de Bugatti) pierde al rededor de US$4 millones en el proceso de producción como el costo de vender el auto más rápido del mundo por sólo US$1.4M cada uno, y que por lo tanto siga la misma suerte del Concorde y simplemente no se haga más.
¿A qué quiero llegar con esto? Aparte de llenar este espacio con un floro desconmensurado sin realmente tener mucho que decir, cuando el ser humano hizo las grandes proezas no lo hizo porque fuera fácil, sino justamente porque fue difícil (cita textual de JFK) y por lo tanto costoso y poco rentable.
A tu pregunta, ¿realmente caminaron en la Luna? Sí, de cajón. Tienes 12 personas que lo han hecho gracias al generoso presupuesto de exploración espacial de la NASA. Tienes fotos, testimonios escritos y grabados en video y audio. Ahora, también tienes un puñado de opositores del mundo entero otherwise-known-as prensa amarilla incansables al decir que las caminatas lunares no fueron ciertas, junto con que Elvis sigue vivo y bebe piña colada junto con John Bonham y Celia Cruz en alguna playa del Caribe. ¿Cómo probar lo contrario? Bah, simplemente no puedes. Porque así tuvieras la chance de conversar con uno de los 12 afortunados, alguien puede decir «…y le aplicaste la prueba del polígrafo? porque quizá te estuvo mintiendo», y seguramente luego hagan un programa en Mythbusters sobre si es posible engañar al polígrafo (esperen… ¿no lo hicieron ya?).
Si no lo han vuelto a hacer desde 1972 es porque, enfrentémoslo, la exploración espacial desde entonces se ha estancado. ¿Cómo es posible entonces que la NASA siga usando los mismos transbordadores de 1981 cuando Richard Branson dentro de poco ofrecerá pasajes al espacio por sólo US$200k en naves 100% reutilizables?
Btw… me gusta Mythbusters, el Concorde, el transbordador espacial y de cajón el Bugatti Veyron, lo anterior fue sólo un poco de ranteo.
Alberto, eres tu?:)
gracias por tu interesante comentario.
Asi cobra Branson? no lo sabia! quiza si empiezo a juntar ahora, mis nietos puedan verme cumplir mi sueño de ver la Tierra desde el espacio 🙂