• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Artículos
  • Blog
  • Contactar
  • Portafolio
  • Libros
  • Teatro
  • Apps
  • Investigaciones

Obra de teatro comentada: Crónicas Innominadas

28 junio, 2009

Solo estaba adivinando,
los números y las figuras,
separando los rompecabezas.
The scientist, Coldplay

       En el distrito de San Miguel, a apenas pocas cuadras de desvío de mi ruta diaria al trabajo, he descubierto que hay un pequeño Centro Cultural llamado “Maguey Grupo de Teatro” en el cual presentaron la obra que hoy les comentaré. Si bien las peripecias para encontrar el local, que incluyeron recurrir a Google Maps en un celular, podrían ser origen de una entrada blog, creo que lo más difícil fue encontrar un sentido a la trama, lo cual lejos de ser molesto fue parte de la experiencia que a continuación paso a contarles (¿o quizá el perdernos en el laberinto de calles fue un presagio de la obra que veríamos?)
       La puesta en escena se compone únicamente de dos actores, una mujer marginal que provista de metales e instrumentos como un violín y una flauta acompaña mediante sonidos las crónicas sin nombre, narradas por un actor profundamente histriónico que interpreta una serie diversa de personajes como chatarreros, músicos, poetas, juglares, tejedores que debieron vivir durante le época de la conquista del imperio incaico; para los monólogos, el autor se basó en textos de diversos historiadores, así como también en coplas, canciones y oralidad popular que cubren este periodo de nuestra historia.

       El hilo conductor parecía no existir, o bien ser lo suficientemente tenue como para que solo fragmentos del mismo emergieran ocasionalmente más allá de la supuesta temática común; a mi entender, la propuesta del director gira en torno a proveer una rica experiencia visual y auditiva, en un escenario negro y oscuro provisto de cuerdas, poleas, espadas, cruces, fierros, velas, luces, humo y botellas que dejaban al espectador un increíble espacio para la libre asociación e interpretación: ¿eran acaso las sogas parte de un barco a velas?, ¿era una cruz improvisada, vestida con una camisa, lo que se subió sobre el escenario? , ¿para que servían aquellos fierros de construcción?. Pareciese que por momentos, deseaban crear solo cuadros, pequeños fotogramas de duración efímera en el tiempo, más que una historia.

       Pienso que la obra vale la pena verla por la rica vivencia que propone, es una invitación constante a adivinar que figuras se están representando ante nuestros ojos, a armar un rompecabezas en base a un lenguaje tan poético y fragmentado. Sin embargo, también creo que para disfrutarla es necesario una condición, que me permitiré compartirla parafraseando una de las inscripciones que encuentra Dante en la Divina Comedia: abandonad toda esperanza de encontrar lógica los que entren allí.

Les dejo con un video de la obra:

——————–
PS: Crónicas innominadas la presentan los sabados a las 8pm, en Jr. San Martin 600, San Miguel

Secciones: Teatro Etiquetas: actuación, Maguey, sueños, surrealista, Teatro

Acerca de Giuseppe Albatrino

Escritor, dramaturgo y divulgador científico; amo la lectura desde muy niño, lo cual me ha llevado a buscar a contribuir escribiendo mis propios libros, cuentos, biografías y artículos;

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.