Me encanta cuando un plan se realiza
John “Hannibal” Smith
Escena recurrente en la televisión de los ochenta: Balas surcan el aire y otras caen a los pies de los malosos que apuran la huída, abordan el auto descartable de la semana sin ponerse los cinturones y, en medio del escape motorizado, alguna explosión los despega del suelo en una pirueta que termina por abatirlos moralmente (porque heridas no hay). Han sido vencidos por los Magníficos. Cero bajas, la sonrisa satisfecha del líder y el agradecimiento de los beneficiados de turno cerrarán el capítulo a menos que el malvado coronel Lynch los haya encontrado y lo último que veamos sea el polvo que dejan nuestros héroes al partir en la camioneta de la franja roja.
Algunas décadas después…
Para muchos que cruzamos la base tres, permanece el recuerdo del cuarteto que se ganaba la vida buscando justicia para quien se las pedía y para ellos mismos, fugitivos de un crimen que no cometieron. La excelente definición de los personajes quedó marcada en la memoria colectiva, el encanto de la serie radicaba en la dinámica entre sus distintos caracteres ya que había para todos los gustos: el coronel John “Hannibal” Smith, era el líder, de guantes siempre puestos y el habano en la boca, excelente planificador de las misiones, se deleitaba con el resultado de las mismas. Templeton “Face” Peck, empleaba su natural encanto para timar y conseguir los recursos que necesitaban para sacarlos de apuros mientras que el loco del grupo, H.M. Murdock, proporcionaba la nota humorística y excéntrica que no era del gusto de Mario Barackus, un gigantón de enorme pericia mecánica a quien habría que sedar mediante un vaso de leche antes de subirlo a un avión.
Por ello, no era de extrañar que Hollywood buscase revivir lo que fuera un éxito ochentero y un ícono cultural. Con la participación del productor de la serie, se ha estrenado esta semana la versión cinematográfica de los Magníficos la cual recoge parte del espíritu de la original en lo concerniente a la inventiva, camaradería y química entre los personajes pero que amplifica las dosis de violencia en larguísimas secuencias que le hacen a uno consultar la hora.
Como era de esperarse, esta propuesta actualiza la historia, cambiando la experiencia militar de Vietnam por la Iraq, así mismo se nota cierta pérdida de inocencia de Barackus y Face, y en cuanto a Murdock, parece más un ser atormentado que excéntrico; felizmente Hannibal no ha sufrido mayor variación. Los que no nos perdíamos un episodio, encontraremos muchas referencias conocidas a demás del despliegue pirotécnico, como al muñeco de media en la mano juguetona del loco o la risa encantada del mohicano ante el nuevo plan del líder.
Nos encontramos ante un despliegue intenso de acción y pólvora, un remake que pudo ser más entretenido de no haber contado con tanta violencia. La sazón de humor fue precisa. Una película que se puede disfrutar a condición de dejar las aspiraciones intelectuales de lado, después de todo, ¿no era esa la actitud con la que mirábamos la original?
Calificación: 3.5
PS: Para los que vayan a verla, los malvados de turno pertenecen a la empresa “Black Forest”, una clara alusión a “Black Water” de la cual he escrito en este blog.
Bueno, yo me quedo de todas maneras con la serie. Si bien en la peli, tanto Aníbal como Mario mantienen la esencia de los personajes, creo que no pasa lo mismo con Murdock y Face. Las notas de humor sí estuvieron buenas pero siento que se perdían entre tanto alargue en otras escenas.
Depende de los gustos y talvez de si comparamos a la peli con la serie original pero mi nota es 2.5
Hola Eri, gracias por comentar. Pero dime, no será que los cambios eran necesarios para que la nueva generación disfrute la serie?
Quizá, cuando eramos chicos, lo que veiamos como escenas breves de violencia, parecían largas a nuestros padres…
Es cierto, las nuevas generaciones tienen gustos diferentes. No he leído a quiénes se dirige esta película, si a gente de nuestra generación que recuerda con nostalgia la serie o a los jóvenes que talvez puedan resucitar a los personajes que antaño conocimos… es un buen punto
Bueno, al menos se le da la opción de escoger (a las nuevas generaciones). Aunque a mi particularmente me gustan las originales :-)) así sean de los 30´s o 40´s. Pero siempre hay algo que rescatar en los «remakes»
Hola Jorge, te gustan las originales, pero dime, ¿hay algún remake que consideres sea mejor que la original?