Anoche en el teatro Mario Vargas Llosa se estrenó la obra “Extras”, una propuesta interesante en la cual dos actores (Ciccia y Galliani) interpretan hasta quince personajes en escena, sin mayor cambio de atuendo que sus sombreros charros y con el apoyo de una minima utileria. El fruto de este reto actoral fue recompensado por risas constantes y el entusiasmado aplauso del público.
Nos encontramos ante la adaptación de una obra irlandesa,“Stones in his Pockets”, que le confirió a la irlandesa Marie Jones el premio “Laurence Olivier” a la mejor comedía (galardon que recibiera la también aquí comentada “Los 39 escalones”, que en mi opinión la supera) por la mexicana Sabina Berman, quien la ajustó a la realidad de su país, y que en nuestro medio ha dirigido Alberto Isola.
La historia se centra en torno a dos habitantes de un pequeño pueblo, Charlie Colón y José Rodriguez, que se convierten en dos extras cuando la filmación de una costosa película hollywoodense se efectúa en su tierra. Mientras que el primero es optimista y sueña con algún día ver montado el guión que ha escrito en la pantalla grande, el segundo no hace mucho regresó sin éxito del gigante del norte y traslada su “realismo” en un pesimismo constante sobre un mañana mejor. Ambos son tratados sin mayor respeto por el equipo de filmación, que al provenir de un país más poderoso, nos hace pensar en una marginación que va más alla de la realidad de los sets: estamos ante el baile de los que sobran, conformado por gente tratada como manada por el poder del dinero.
De los muchos personajes representados por la dupla Ciccia-Galliani, algunos me parecieron bastantes curiosos, dado que, ¿en cuántas producciones millonarias gringas el director es justamente argentino y su asistente español?. Me pregunto si se eligieron para facilitar el diferenciarlos por sus marcados acentos. También me llamó la atención que la actriz principal, norteamericana y de español masticado, lleve el latino nombre de Karina Santos. Pero éstos son detalles nimios en realidad, ante una buena y entretenida trama que en una situación límite reinvidica a nuestro par de amigos olvidados por el sistema.
La entrega ha sido sumamente amena y demuestra las buenas cualidades de sus actores que durante hora y media nunca perdieron la atención de los asistentes.
Muy buena apreciación de la obra, resume muy bien lo visto. Es una obra que vale la pena ir a ver, en especial por el planteamiento, nos hace ver lo que por lo general obviamos en las películas y nos muestra otra perspectiva de las cosas.
También escribí un artículo en mi blog sobre la obra. Para los interesados, les paso el link:
http://culturalesyviajes.blogspot.com/2010/04/extras.html
la obra estuvo pesimaa mas aburrido q me kede dormida cuando fui a verla nexttttttt
bueno a mi si me encanto la obra, me parece increible cuantos personajes a la ves se pueden interpretar por un solo actor…realmente muy buen trabajo de parte de los dos actores…ME ENCANTO!