La publicidad que recibimos en Internet puede variar según la información que el Canal del Clima tenga de una localidad.
Lanzado al aire en 1982, el Canal del Clima (The Weather Channel, TWC) llega hoy a más de 100 países. Armado de satélites y de estaciones meteorológicas, obtiene para un sinnúmero de localidades información climática, datos como temperatura, humedad y vientos. Esta información es actualizada constantemente y distribuida por medio de la televisión, radio, Internet e incluso aplicaciones para celulares.
En enero del 2016, la empresa matriz de TWC es adquirida por IBM, el gigante tecnológico enfocado hoy en servicios de Inteligencia Artificial y Cognoscitiva. ¿Por qué una empresa asociada con servicios informáticos compraría a una especializada en el comportamiento del clima? Sin lugar a dudas, una de las principales causas para tal adquisición ha sido los datos que esta maneja.
El clima tiene un impacto claro tanto en la aviación como la navegación marítima, pero si hay algo que han aprendido los científicos de datos de TWC es que las posibilidades son mucho más amplias. Por años vienen trabajando con minoristas en los Estados Unidos para predecir cuándo estos tendrán altas o bajas en sus ventas y así ajustar sus gastos en publicidad.
Según señala el especialista en estrategia digital David Rogers, en su libro “The digital transformation playbook”, The Weather Channel “trabaja directamente con marcas en categorías como medicamentos para alergia, chaquetas de lana y neumáticos para nieve, para predecir el mejor momento para que ellos gasten en las ubicaciones de anuncios.” No solo eso, sino que, agrega, hasta nuestras compras de comida de snacks se ven afectadas por el clima.
Gracias a los científicos de datos, que emplean las matemáticas, estadística y computación para detectar patrones y correlaciones, es posible llevar una publicidad más eficiente al público deseado. Con los anuncios digitales insertados en las páginas web, o en la misma App de TWC, se puede ajustar sobre la marcha el texto o imágenes que tendrá el anuncio para responder al clima del momento.
La data meteorológica dista de ser la única del “mundo físico” empleada por los científicos de datos para generar anuncios. EI reciente intento de Facebook por acceder a la información de sus usuarios con cuentas en los bancos Chase, JPMorgan, Citibank y Wells Fargo son una muestra más de esto.
Parafraseando a Clive Humby, podemos decir que no solo los datos son el nuevo petróleo, sino que la industria publicitaria cuenta con innumerables pozos para pulir sus anuncios. Incluso, con el clima.