• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

lost

Consejos para ver la final de Lost

22 mayo, 2010 by Giuseppe Albatrino

      Como medio planeta ya lo sabe y tras exitosas seis temporadas, este domingo se transmitirá en Estados Unidos (y dos días después en Latinoamérica) el final de la serie Lost. En años por venir, muchos deberemos afrontar preguntas al respecto: ¿En dónde viste la final de Lost?, ¿Cuándo la viste?, ¿Con quién estabas?. Aquí algunos apuntes para prepararnos para tan magno momento.

      En primer lugar, es necesario dejar de lado dos cosas: expectativas y comparaciones. En cada reunión de análisis post capítulo, algunos amigos se han mostrado sumamente críticos de lo que han visto; casi nada les ha gustado y han tenido la actitud del Consumidor-Gourmet-ante- un-quiosco-de-hot-dogs. Craso error. En sus cabezas han escrito la trama y esperan que los estupendos y creativos escritores de la serie se amolden a su designio, pues así no van a disfrutar nada.

      En segundo lugar, no olvidar desconectarse del mundo. Muchos de nosotros bajamos el capítulo de la Internet algunas horas luego de que la cadena ABC lo transmite, para verlo en nuestras computadoras. ¿Cuál es el peligro? Que olvidamos cerrar el facebook, messenger, correos o Gtalk, si a ello le sumamos el celular, ¿qué tenemos? ¡Interrupciones!. Llamadas para recordarnos comprar la medicina de la abuela, mensajes sobre el último temblor o noticias sobre el desplome de la economía mundial. Todo esto es innecesario, irrelevante y distractivo. Recomiendo apagar el router, quitar la batería al teléfono y centrarse en nuestra serie favorita.

      En tercer lugar, se debe elegir el medio correcto para verlo. Yo aún no decido y estoy abierto a sugerencias. Las opciones varían: bajar el video de internet en la madrugada del lunes, hacerlo en la noche del lunes, esperarse al martes y verlo en la televisión o esperar a que los productores editen el DVD. Todas estas posibilidades conllevan ventajas y desventajas a sopesar, sin embargo, cualquiera que sea el plan de acción a tomar, considerar que cuanto más tardemos aumenta el riesgo de que alguien nos cuente el final… con lo cual habremos perdido seis años de nuestras vidas en tan sólo unos segundos (y probablemente tengamos que romper la amistad de quien efectuó tal daño)

      En cuarto lugar, evaluar si se estará acompañado. Curiosamente, la mayoría de fanáticos de Lost miramos los capítulos en solitario y luego nos comunicamos por medios no presenciales (¿nerds?). Pero no por ello hay que descartar el realizar una fiesta Lost, con banderillas, pizzas, gelatina y adornos alusivos. En la estupenda página de Lostpedia pueden encontrar más sugerencias sobre este punto. (Si alguien organiza una, ¡aviséme!).

      Finalmente, no esperemos que Lost responda las preguntas fundamentales de nuestra existencia. Es cierto que trata sobre el libre albedrío versus determinismo y muchos temas trascendentes, pero si los guionistas tuvieran la respuesta conclusiva a todo esto, no serían simples mortales. Así que lo mejor que podemos hacer es prepararnos para disfrutar el contenido que nos ofrezcan y tomar nota de nuestras acciones para cuando en el futuro nos pregunten sobre cómo vivimos el final de la mejor serie de la televisión.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: lost

Llamamiento para ver la maratón de Lost

5 enero, 2010 by Giuseppe Albatrino

Aunque para muchos fans de la serie pueda parecernos extraño, aún hay en el mundo un grupo de gente, pequeño pero un grupo al fin y al cabo, de personas que no han visto los 103 episodios de la mejor serie televisiva que jamás se ha creado; como todos supondrán, hablo de Lost, y no creo pecar de exagerado al decir que nos referimos a la mejor producción que se ha emitido en los medios, desde que los primeros hombres vivían en las cavernas y pintaban cuadros para hacer hora y evitar el trabajo doméstico.

No dudo que para algunos amigos, el que yo pueda afirmar que he pasado más de un centenar de horas siguiendo el show, invertido mi tiempo investigando en Internet, diga que he jugado el videojuego y polemizado en decenas de almuerzos cada minucia relacionada a la creación de JJ Abrahams pueda parecer tiempo desperdiciado, que bien lo pude emplear aprendiendo sánscrito o divirtiéndome en el club de filatelia; sin embargo, considero que valió plenamente el esfuerzo y antes de explicar el porqué, deseo hacerles un temerario llamamiento: si aún no han visto Lost, aprovechen el maratón que durante el mes de enero el canal AXN emitirá los fines de semana; serán de los mejores 4120 minutos de su vida.

¿Por qué? Más allá de justificarme mencionando los 51 premios que ha recibido y más de cien nominaciones (Ups, ya lo hice), lo que hace única esta producción, es el universo que crea, las historias que cuenta, los géneros que incluye, el complejo tejido de de tramas y subtramas que se entretejen en un titánico proyecto que tras sus cinco años ha sabido mantener el interés del espectador. La premisa parte de una isla muy especial, a la cual llegan un grupo de supervivientes de una catástrofe aérea, en la cual ocurren extraños hechos, cuyos detalles omito para no malograr la novedad a varios lectores. La narrativa cuenta con innumerables influencias, reconocidas por los mismos escritores, tales como “El señor de las moscas”, “Carrie” o “La isla de Gilligan” amalgamadas coherentemente. Encontramos misterios, secretos, ciencia ficción, fantasía y complejas relaciones entre los variados personajes.

Pronto iniciara la última temporada, que promete cerrar todas las cuestiones importantes que se han ido acumulando como promesas presidenciales; lo cual solo aumenta las ansias de que llegue Febrero. Para aquellos que dudan iniciar la empresa de ver toda la serie, o completar los capítulos que le faltan, les confieso cómo empezó mi adicción: me propuse ver únicamente el episodio piloto y mírenme ahora, escribiendo esta entrada en lugar de ir a pasear.

Finalmente, un tip importante, al participar en dicha maratón, tengan a la mano la página de Lostpedia, porque podrán encontrar mil referencias e información adicional que habitan este fascinante mundo.

Los interesados en saber un poco más de Lost, puede leer un artículo previo que escribí al respecto.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: lost

Serie Lost es un tema de estudio en la universidad

9 enero, 2009 by Giuseppe Albatrino

En estos días, medios de prensa han dado a conocer que en la universidad brasileña Federal Fluminen, se ha tomado la serie televisiva Lost como punto de partida para discutir temas que sus alumnos deben tratar como parte de un curso de Ciencias de la Comunicación. Si bien el ejercicio no es nuevo, “Los Simpsons» también son tema de estudio en varias universidades norteamericanas y diversos escritores presentan personajes conocidos para enfocar temas propios (como el libro “Si Harry Potter dirigiera General Electric” de Tom Morris), esta me parece una magnifica oportunidad para comentarles sobre esta estupenda producción que en poco tiempo se ha convertido en una de mis favoritas, de todos los tiempos.

Lost trata acerca de las aventuras y desventuras de los tripulantes de un vuelo, que partiendo de Sydney rumbo a Los Angeles, terminan tras un accidente aéreo, en una remota, y aparentemente desierta, isla. Sin embargo, si en un inicio esperaban ser rescatados en un par de días, esto se va complicando conforme van descubriendo que cosas misteriosas suceden a su alrededor…En vista de que mayores explicaciones respecto a la trama, sería traicionar al lector que aun no la ha visto, quisiera referirme a las tres partes en que se basa el curso brasileño para compartir con ustedes mi interés en la serie:

a) Lost visto como un microcosmos.

Personas de distintos países, orígenes y creencias esperan compartir la cabina de una avión por tan solo una horas y luego terminan obligadas a vivir juntas para sobrevivir en un medio hostil ¿Qué hacen?, ¿Cómo se comportan?, ¿Qué forma de convivencia alcanzaran?, ¿Quiénes son los lideres?. Y cuando el medio no solo es hostil, sino que encierra innumerables misterios, ¿en que creer?

Los creadores de Lost han creado un microcosmos rico y fantástico, un “universo” por derecho propio, claramente delimitado por las fronteras de la isla en la cual los personajes viven y enriquecido aún más por las continuas retrospectivas y visiones a futuro que sobre cada personaje se hace. Incluso cuenta con su propia enciclopedia, llamada “Lostpedia”.

b) Lost y su narrativa.

Si bien la premisa es interesante, de no ir acompañada a una excelente narrativa, no tendría el éxito que ostenta. Cada episodio mantiene al lector en constante atención, deseando saber más de cada personaje, de la isla en si misma, de lo que viene más adelante; no es difícil pasarse horas viendo capítulos sucesivos sin sentir que tiempo no pasa.

c) Lost como ficción trasmediatica.

Como varios productos televisivos, el contenido de la serie se encuentra extendido también en otros medios, tales como videojuegos, videos cortos y libros que han ido apareciendo en la librería Amazon.com; todos estos enriquecen aún más la experiencia del microcosmos propuesto.

Dentro de poco va a iniciar en Estados Unidos la quinta temporada, hasta el momento Lost viene acumulado importantes premios y una legión de seguidores fieles, en la cual me incluyo; estaremos a la espera de los nuevos capítulos para poder saber un poco más de lo que “realmente” sucede en aquella isla misteriosa en la que no pocos quisiéramos pasar alguna temporada.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: lost

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.