• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Libros ESP

Nace un nuevo libro: ¿Será cierto?

31 julio, 2012 by Giuseppe Albatrino

      Con tantas tareas del día a día no había tenido tiempo de sopesar la noticia de que hay una nueva criatura, llamativa y amigable, que está dando sus primeros pasos por las librerías desde la semana pasada y a la cual le deseo lo mejor pues, aunque lleve mi nombre encima, empezará a entablar relaciones con nuevos lectores, lejos de mi supervisión. Así es, he dado a luz a un nuevo libro, y en medio de mis sentimientos post-parto quisiera contarles de su concepción, hasta donde los detalles gráficos sigan siendo aptos para todos.
      Como a muchos, me gustan las películas. Disfruto desarmándolas (sus tramas y personajes) y en ocasiones busco saber si es posible que exista lo que en ellas se nos muestran. Lo sé, entre el espectador y el espectáculo hay un contrato de “suspensión de la incredulidad” por el cual se acepta creer lo que nos pongan por delante, pero para mí esta ligazón es válida solo hasta pocos minutos después de los créditos finales. Creo que investigar a partir de la ficción, no solo puede ser muy entretenido, sino también una oportunidad para conocer más del mundo que nos rodea; las ganas por hacerlo me han acompañado por buen tiempo. Pero las ganas no bastan para hacer un libro, hay que ponerle algo de ADN.
      Si bien los escritores podemos tener una idea de cómo queremos que salga el vástago, en este caso me tomó su tiempo visualizar el formato del mismo. Sabía que quería explicar de hackers, historia, armas, naves espaciales, alienígenas… a partir de las películas, pero no la forma para hacerlo. Ciertamente hay varios libros y páginas en Internet que toman la ficción para clarificar o explicar cosas, pero quería algo distinto a lo que podía haber visto. Tras varios intentos, lo encontré en la forma de preguntas y respuestas; siempre me ha gustado ese formato por varias razones: uno puede leer el libro en cualquier orden, se parece a un diálogo y es muy sencillo de compartir con otras personas. El tiempo dirá si fue o no una buena elección, pero me siento a gusto con ella y sé que “¿Será cierto?” puede ser fácilmente distinguible.
      Elegido el formato, hubo que poner manos en el teclado y sumergirme en este maravilloso y apasionante proceso que es escribir un texto. Sus páginas representan, como lo hace todo libro, el trabajo de meses de esfuerzo y dedicación, pero también el fruto de lecturas que uno va haciendo por años, desde mucho antes de escribir “oficialmente” la primera palabra con que se inauguró el proyecto y en este caso, con un post en el blog que obtuvo buena respuesta de los visitantes. Es difícil cuantificar la energía que todo demandó, pero lo cierto es que hoy, en varias de las decenas de stands de la Feria del Libro (FIL Lima) he podido ver muchos ejemplares cuyas páginas en un principio solo estaban en mi computadora y que ya no me pertenecen del todo. Están allí, buscando nuevos amigos con quienes conversar.

Si quieres conocerlo, puedes entrar aquí.

Publicado en: Libros Etiquetado como: Libros ESP

Y tú, ¿porqué no lees?

6 octubre, 2011 by Giuseppe Albatrino

      La Feria internacional del libro de Arequipa, que ha finalizado ayer, me impresionó, entre otras cosas, por la alta motivación de sus organizadores y voluntarios cuyo deseo de promover la cultura y en particular la lectura, resultaba muy contagioso. A su vez, el estar rodeado de tanta gente con quién compartir ese amor por los libros, generaba una grata sensación de pertenencia.
      Esa sensación se diluye al recordar que en nuestro país, anualmente, no se llega a leer un libro entero por persona, realidad que he visto en todos los niveles sociales y en todos los grados de educación en que se oye: “no leo porque me aburre”, “no leo porque no tengo tiempo”, “no leo porque los libros cuestan”… las supuestas razones abundan, pero, sin intención de analizarlas hoy, creo que todas estas personas se pierden de mucho.
      En mi caso, Leo por placer, y supongo que pocos de los encuestados le han encontrado tal gusto, pues, soy un lector hedonista que no puede dejar de saborear una buena historia o un buen ensayo. Leo porque una sola vida no me basta, por ejemplo, gracias a la lectura he sido un piloto de bombardero con terror a morir en combate, un monje detective en el Medioevo en busca de una misteriosa biblioteca, un destructor de mundos extraterrestres y colonizador de otros, un físico pintando retratos para una casa de citas, un arqueólogo descubridor de códices mayas, un amoral conspirador italiano al inicio de la república o un coronel frente al pelotón de fusilamiento. ¡He sido eso y mil cosas más!, conducido por la prosa de un sinfín de escritores que, como amigos confiables, me han transportado a parajes insospechados o me han suscitado innumerables emociones.
      Pero además del valor individual que pueda tener, estoy convencido de que una sociedad con un mayor número de lectores traerá consigo ciudadanos capaces de reflexionar, ponerse en el lugar del prójimo y comunicarse con claridad, en suma, un entorno más civilizado. Por ello, considero esencial los programas de promoción de lectura como los de mi buen amigo Javier Arévalo, los planes lector de cada colegio o proyectos como la FIL de Arequipa. Con suerte, las siguientes generaciones no tendrán mil motivos para justificar porque no acaban un libro en un año.

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: Libros ESP

¿Lees cuando viajas?

10 noviembre, 2010 by Giuseppe Albatrino

Es maravilloso leer todo el tiempo, sin aburrirse jamás. No veas en la lectura un trabajo, sino un vicio. La cuenta de tus libros debe ser tu mayor extravagancia”.
C.S. Lewis

      La próxima semana viajaré a Cuzco, con lo cual espero corregir la enorme falta de no conocer el mayor atractivo turístico de nuestro país y de paso poder seguir recomendándolo a mis amigos extranjeros, pero con un mayor conocimiento del que viene de las fotos. Las maletas se hacen más o menos rápido, pero algo que me preocupa en todo viaje es: ¿Qué libros llevaré?, ¿Cuántos?

      Me explico. Es raro que salga de casa sin un libro y prácticamente imposible si tengo programado tomar un taxi o micro. Esos tiempos muertos son buenísimos para leer, el primer año que ingresé a mi actual trabajo, y que no tenía aún carro, me leí diecinueve libros en la combi (llevo la cuenta desde el colegio) y hoy cargo en la mochila esas linternitas especiales que se anclan a las obras y que te ayudan cuando hay mala iluminación. Ciertamente el número empequeñeció con el advenimiento de las ruedas propias (más el chasis).

      No es que piense pasármela leyendo sobre Macchu Picchu, en vez de mirar lo que tenga delante, pero en todo viaje siempre hay tiempos en que la necesidad de un buen texto aparece, ¿verdad?, ya sea antes de dormir, en el aeropuerto o en los taxis. Para esos ratos, es que debemos elegir. Pero a pesar de lo reiterativo de la práctica, aún no tengo un proceso definido para hacerlo (se me antojan muchas lecturas a la vez).

      Por experiencia, sé que no debo llevar nada de Stephen Hawking, “El universo en una cáscara de nuez” se convirtió en un peso muerto en Paris, y terminé por donarlo al hostess colocándolo en la mesita de los folletos y mapas. Cursos de certificaciones de sistemas no han corrido mejor suerte, sin importar cuantas veces lo he intentado, los ceros y unos no me provocan lo suficiente fuera de Lima. Me va mejor con historias de prosa ligera, esas que pululan en las librerías de los aeropuertos, pero aún no pierdo la esperanza de que esta vez pueda ser distinto. ¿Alguien tiene algún consejo?

      No hace mucho, caí en cuenta que el problema se ponía peor si es que fuera un naufrago quien debiera seleccionar solo un libro para su obligada estadía (además de la pelota Wilson, claro), ¿qué elegiría?, ¿la Biblia?, ¿un manual de supervivencia?, ¿una novela basada en Lost? Pero mejor dejo ese escenario para otro momento, ya tengo bastante por ahora.

Publicado en: Libros, Vivencias y Opinión Etiquetado como: Libros ESP

Nobel de MVLL: ¿alcanza para todos?

11 octubre, 2010 by Giuseppe Albatrino

Al enterarme el jueves por la mañana que Mario Vargas Llosa había sido galardonado con el Nobel de Literatura, sentí una alegría que me acompañó el resto de la jornada, algo así como si un familiar hubiera recibido alguna recompensa. Mis emociones, impensadas y gratuitas, me decían que el premio era también de todos los peruanos. Al final del día, una niebla apareció y empecé a dudar un poco sobre la pertenencia del premio.

El Nobel, es sin lugar a dudas, uno de los mayores galardones que un individuo puede recibir en su campo de estudio, ya sea en Ciencias Puras, Literatura, Medicina, Economía o por contribuciones a la Paz Mundial. Su prestigio es inmenso y muchas semblanzas, biografías, documentales o noticias en que se hacen sobre alguien que lo ha ganado comienzan justamente, con la mención del premio. ¡Es uno de los mayores hitos en la vida de los recipientes!, indeleble e imborrable que opaca a casi todas las demás distinciones. (En algunos casos ocurre en sentido inverso: pocos recuerdan que el gran Winston Churchill ostenta así mismo un Nobel de literatura).

Creo que la distinción que ha recibido nuestro afamado escritor es un logro marcadamente individual en una larga carrera dedicada a las letras. Pero a diferencia de los entregados en los campos de investigación científica, aquí no se refleja el logro de un sistema, una sociedad o para tal caso una nación que, como las desarrolladas, vienen acaparando, año tras año, los Nobel de física o química gracias a sus estructuras académicas e inversiones que promueven concienzudamente estos intereses. Por el contrario, nuestros bajísimos índices de lectura no hablan nada bien del país de origen del próximo visitante a la academia Sueca.

Sin embargo, he podido ver en las librerías locales, el lugar destacado que ahora ocupan sus libros, reubicados para la ocasión. ¿Qué mejor oportunidad para conocer su obra y promover la lectura en nuestro medio?, ¿o para que aquellos que lo leyeron obligados en la escuela lo lean de nuevo pero sin desgano?. En lo personal, ahora que se desvelan detalles como su sencillez y dedicación incansable por escribir, encuentro una inspiración connacional.

Algunos aún se preguntan sobre si el premio alcanza para todos. Para jolgorio de muchos, el dueño de la fiesta ha invitado a los peruanos (y latinoamericanos) a celebrar con él su ascenso al templo de los escritores. ¿Cómo ignorar tamaño llamado?

_______

PS: ¿Quién diría que de un epitafio prematuro nacería uno de los mayores premios? Pero así fue. El pobre Alfred Nobel leyó en la prensa, ante la noticia errónea de su muerte, cómo un periodista se refería a él como un “mercader de la muerte” por su invención de la dinamita. En vez de demandarlo o comprar el diario para despedirlo, decidió reevaluar su legado para la humanidad. ¿Resultado? En 1901 se estableció los premios que llevan su nombre.

Publicado en: Libros, Vivencias y Opinión Etiquetado como: Actualidad, Libros ESP

Probando mi Amazon Kindle

23 agosto, 2010 by Giuseppe Albatrino

      Estamos ante uno de los mayores inventos en la historia de la humanidad, que rivaliza con el fuego y la aparición de las vacunas, ¡no sé cómo hemos estado tantos siglos sin un lector de libros electrónicos!. Bueno, quizá exagero un poco, pero es la emoción de poder contar con este aparato que sin duda es una de las mejores compras que he hecho, es más, a pesar de tenerlo en mis manos desde hace un par de semanas, he preferido terminar mi primer libro en él para poder comentar con pleno conocimiento de causa.

      El libro electrónico ha estado presente en el mundo onírico por años, muchos queríamos contar con un pequeño aparato cuya pantalla pareciese papel y que nos permitiese cargar decenas de libros en poco espacio. Probamos de todo: la pantalla de las agendas Palm, Pocket PC, celulares y netbooks pero hasta la reciente invención de la “Tinta electrónica” (e-ink), no había existido manera de simular el contraste de las letras impresas, de manera que no canse la vista como lo hace un monitor de computadora. Esta tecnología está disponible en varios modelos y marcas (Sony, Barnes & Nobles y Borders tienen sus propias ofertas).

      El Kindle de Amazon se puede comprar por Internet o si se visita Estados Unidos se puede compra sólo en las tiendas de la cadena Target Store; en mi caso tuve la suerte de encontrarlo en el local ubicado en el Bronx (se había agotado en los otros (y si bien confieso que la zona nos atemorizó un tanto…¡Valió la pena! Es fácil y cómodo leer horas continuas con él, puedo marcar las citas que llaman mi atención, anotar comentarios y tenerlos como archivos de texto. Además cuenta con características que sus predecesores no pueden ofrecer: navegación simple por Internet en más de 100 países del mundo, uno puede compartir las citas que va leyendo en Facebook o Twiter con sólo apretar un botón, ver las citas de otros, escuchar música, cargar archivos PDF o comprar otros libros.

      A pesar de las cosas que enumero, no vaya a creerse que está diseñado para competir con las Ipads o sus clones, éste es un aparato centrado en la experiencia de la lectura, por ello es mucho más ligera que el producto de Apple, su pantalla no es retroiluminada y su precio, que varía entre 159 y 189 dólares es muy inferior. Si uno acostumbra comprar continuamente libros de Amazon, puede alegrarse al saber que no sólo se ahorra el envío por correo (unos 13 dólares aproximadamente) sino que los libros virtuales son mucho más económicos, en promedio se encuentran a 9.99 dólares la unidad.

      Hoy que realizaba mi “recorrido del centro”, consistente en visitar las distintas galerías de libreros, como pocas veces, mi voz interna desestimaba mi intención de comprar, me preguntaba cómo podría meter los nuevos ejemplares en mi nuevo artilugio para poder llevarlos a todas partes y nunca perder mis notas. Me pregunto si las editoriales deberían empezar a preocuparse…

Publicado en: Vivencias y Opinión Etiquetado como: kindle, Libros ESP

Libro comentado: El intermediario

14 diciembre, 2009 by Giuseppe Albatrino

       John Grisham es un autor americano bastante conocido por sus thrillers legales, muchos de ellos llevados al cine en películas como “El informe pelícano”, “Tiempo de matar” o “Jurado fugitivo”; en esta oportunidad, nos entrega una incursión al mundo de los espías internacionales quienes desean acabar con la vida de un abogado (lo cual no es algo negativo per se) quien es el responsable de haber robado un sistema de satélites que puede cambiar el balance de poder en el mundo.
       Joel Backman trabaja como un broker en Washington, no tiene más norte moral que el que señala el dinero, dueño de un rico buffet cae en desgracia cuando intenta comercializar con secretos de estado, traicionando a su país. Ante el repentino “suicidio” de su socio, cae en cuenta que su vida corre peligro, por lo que decide colaborar con su gobierno en búsqueda de, al menos, mantenerse vivo. Sentenciado a una prisión de alta seguridad y al aislamiento, cambiará los trajes de miles de dólares y un abundante sobrepeso, por el uniforme de la prisión y una dieta que lo cambiará sustantivamente.
       Su encierro terminará por una absolución de un iletrado y poco moral Presidente (una mezcla de George Bush con Bill Clinton), quien aconsejado por la CIA acabará sus días en prisión con un solo objetivo: ver quién lo mata primero. De esta forma, se podrán esclarecer muchas dudas no resueltas en torno al fabricante de la tecnología y a los compradores frustrados de la misma. Los países involucrados son Rusia, Israel y China. Para poder acelerar el exterminio, deciden colocarlo en algún lugar en donde su presencia, aún en un programa de protección a testigos, podría ser muy obvia (dado que los americanos hablan usualmente solo su lengua): Italia.

        A partir de allí Joel representa al individuo común y corriente, intentando ubicarse en un nuevo ambiente e idioma, de la mano de un traductor, una agraciada guía y de su entrenador de la CIA, podremos conocer junto a él más de Italia. Al igual que el personaje principal, el libro hace una transformación importante, deja de ser una novela para convertirse casi por completo en una guía de viaje de Bolonia, que expone a su gente, costumbres, hábitos, comidas e historia.
(Justamente, dado que el libro lo leí estando en Italia, me resultó muy útil, incluso una de las anécdotas del viaje las obtuve al comprobar una de las aseveraciones que éste hace sobre el café capuccino, los italianos, la hora de almuerzo y la forma de conducir)

        Con el tiempo, y con la mayoría de lecciones de turismo terminadas, nuestro corrupto abogado sospecha que en su espalda su gobierno ha pintado un cartel de tiro al blanco, y decide huir, por algunos países europeos, brindándonos una entretenida aventura que no llega a ser verdaderamente emocionante.

       Para quien espera una buena novela de espionaje, definitivamente le recomiendo acudir a otros autores como Fredery Forsyth o Tom Clancy, aquí Grisham se encuentra muy lejos de sus dominios. Sin embargo, para quien desea pasar un momento agradable conociendo más de una región tan bella como la Toscana, éste es un buen texto.
Calificación: 2.5 de 5.

Publicado en: Libros Etiquetado como: Bologna, espionaje, Grisham, Libros ESP, turismo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.