• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Cine

Los Magníficos 2.0

26 junio, 2010 by Giuseppe Albatrino

Me encanta cuando un plan se realiza
John “Hannibal” Smith

      Escena recurrente en la televisión de los ochenta: Balas surcan el aire y otras caen a los pies de los malosos que apuran la huída, abordan el auto descartable de la semana sin ponerse los cinturones y, en medio del escape motorizado, alguna explosión los despega del suelo en una pirueta que termina por abatirlos moralmente (porque heridas no hay). Han sido vencidos por los Magníficos. Cero bajas, la sonrisa satisfecha del líder y el agradecimiento de los beneficiados de turno cerrarán el capítulo a menos que el malvado coronel Lynch los haya encontrado y lo último que veamos sea el polvo que dejan nuestros héroes al partir en la camioneta de la franja roja.

      Algunas décadas después…
      Para muchos que cruzamos la base tres, permanece el recuerdo del cuarteto que se ganaba la vida buscando justicia para quien se las pedía y para ellos mismos, fugitivos de un crimen que no cometieron. La excelente definición de los personajes quedó marcada en la memoria colectiva, el encanto de la serie radicaba en la dinámica entre sus distintos caracteres ya que había para todos los gustos: el coronel John “Hannibal” Smith, era el líder, de guantes siempre puestos y el habano en la boca, excelente planificador de las misiones, se deleitaba con el resultado de las mismas. Templeton “Face” Peck, empleaba su natural encanto para timar y conseguir los recursos que necesitaban para sacarlos de apuros mientras que el loco del grupo, H.M. Murdock, proporcionaba la nota humorística y excéntrica que no era del gusto de Mario Barackus, un gigantón de enorme pericia mecánica a quien habría que sedar mediante un vaso de leche antes de subirlo a un avión.
      Por ello, no era de extrañar que Hollywood buscase revivir lo que fuera un éxito ochentero y un ícono cultural. Con la participación del productor de la serie, se ha estrenado esta semana la versión cinematográfica de los Magníficos la cual recoge parte del espíritu de la original en lo concerniente a la inventiva, camaradería y química entre los personajes pero que amplifica las dosis de violencia en larguísimas secuencias que le hacen a uno consultar la hora.
      Como era de esperarse, esta propuesta actualiza la historia, cambiando la experiencia militar de Vietnam por la Iraq, así mismo se nota cierta pérdida de inocencia de Barackus y Face, y en cuanto a Murdock, parece más un ser atormentado que excéntrico; felizmente Hannibal no ha sufrido mayor variación. Los que no nos perdíamos un episodio, encontraremos muchas referencias conocidas a demás del despliegue pirotécnico, como al muñeco de media en la mano juguetona del loco o la risa encantada del mohicano ante el nuevo plan del líder.
Nos encontramos ante un despliegue intenso de acción y pólvora, un remake que pudo ser más entretenido de no haber contado con tanta violencia. La sazón de humor fue precisa. Una película que se puede disfrutar a condición de dejar las aspiraciones intelectuales de lado, después de todo, ¿no era esa la actitud con la que mirábamos la original?

Calificación: 3.5

PS: Para los que vayan a verla, los malvados de turno pertenecen a la empresa “Black Forest”, una clara alusión a “Black Water” de la cual he escrito en este blog.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: Cine

Batman o el hombre araña, ¿cuál es el mejor?

30 noviembre, 2009 by Giuseppe Albatrino

      Hay preguntas trascendentes cuya respuesta evitamos o ahogamos en la garganta, ya sea por el miedo a polemizar o porque decidimos beber el vaso con agua que, para la ocasión, tenemos a la mano para dilatar el asunto. Pero esto no puede durar para siempre, como lo demuestra el hecho de que el viernes, poco antes de retirarme de la oficina, un compañero planteó el tema que yo pensaba había sumergido en el olvido definitivamente; él me dijo: “¿Cuándo escribes sobre cuál héroe es mejor?, ¿Batman o Spiderman?”

      A riesgo de generar una brecha que divida nuestro ambiente laboral en dos bandos claramente diferenciados, encontrados y hostiles, sé que ha llegado el momento de manifestarme con claridad y explicar mi posición de una vez por todas (de la manera menos sesgada posible): Spiderman es el mejor héroe, y debo añadir, ¿cómo es que alguien puede dudarlo?

      Primero, aclaremos un par de cosas para aquellos que pueden postear preguntándome ¿Por qué no Superman? O ¿Por qué no Aquaman? No los incluyo porque obviamente … ¡no existen!. El primero es un ser extraterrestre que viene del espacio con forma humana y tiene superpoderes gracias a que nuestro Sol es de color amarillo. Cualquiera sabe que, dado lo complicada que es la evolución (lean a Darwin si no me creen), las posibilidades de que existan alienígenas con el rostro de Clark Kent son muy, pero muy reducidas, más aún el hecho de que salte edificios por la tonalidad de nuestra estrella. En cuanto a Aquaman, distintas flotas de submarinos e infinidad de redes de los barcos pesqueros, han demostrado que tal individuo no existe (o que por error terminó como muchame).

      Segundo, es necesario decir que Bruce Wayne tiene sus méritos, como muchas buenas personas que conozco. Hijo de un plutócrata, ve como éste muere asesinado junto a su madre, al no entregar la billetera a un maleante que lo asaltaba. En lugar de enrejar las pistas y las calles de su barrio, como haría cualquiera en Lima, decide combatir el crimen con sus propias manos; para lo cual se entrena duramente y compra (con el dinero que heredó) costosísimos aparatos y artilugios para lucirse. ¿Le va bien?, ¡claro que sí!, pero, ¿Quién no combatiría el crimen día y noche, volando entre los edificios, si tuviera el tiempo libre y dinero disponible? Estoy seguro que muchos de los lectores lo harían.

      Finalmente, hablemos imparcialmente (como hasta ahora) del carismático, sencillo y generoso de Peter Parker. Es cierto que mientras en el museo tomaba fotos a Mary Jane Watson (de paso desnudándola mentalmente), una araña le picó y le otorgó poderes que ningún otro ser humano tiene, pero, acaso ¿por ello deja su empleo y lleva una vida de playboy platudo? Por el contrario, debe tomarse fotos a sí mismo (a falta de poder pagar un asistente) y enviarlas a la prensa para poder llegar a fin de mes. Acaso, ¿coquetea con las mujeres o las exhibe en fiestas?, claro que no, tartamudea para invitar a salir a su amada, como lo hacemos el común de los mortales. Lejos de vender sus poderosas telarañas al sector privado, sacando partido personal, prefiere quedarse en la clase trabajadora y luchar en su escaso tiempo libre contra el mal. Parker, a diferencia de Wayne, representa al hombre común que intenta surgir en la vida desde abajo, a la vez que telaraña en mano, esquiva las balas para ayudar al prójimo.

      Espero que estas mesuradas líneas, con las que he querido tratar lo mejor posible este espinoso y serio tema de los super héroes, no me enajenen la amistad de algunos…y por algunos, me refiero justamente al Caballero de la Noche.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: Cine, comics, héroes, Marvel, super héroes

Héroes de Ficción: Jason Bourne

15 abril, 2009 by Giuseppe Albatrino

       Jason Bourne es, sin lugar a dudas, uno de los más finos héroes que el mundo de los espías haya visto. Dado a conocer masivamente a través del cine en las películas protagonizas por Matt Damon, el personaje creado en 1980 por el escritor Robert Ludlum, abarca hoy en día más de nueve novelas, cuatro largometrajes y un videojuego; creo que el éxito de este radica, entre varios factores, porque inicia con una premisa original en el género: él mismo no sabe quien es o quien ha sido y mientras intenta descubrirlo intentarán matarlo no una sino repetidas veces en una serie de complejas intrigas.

        Si bien es cierto que, tanto en el medio fílmico como en el literario, sobresalen su habilidad para improvisar inteligentemente, su dominio de varios idiomas, su gran dominio de artes marciales y la serenidad casi no humana que toma en momentos de crisis, existen algunas diferencias que como lector de sus libros me gustaría compartirles, para presentarles al Jason Bourne de las novelas (¿el verdadero?).

        David Webb, ese es su nombre de nacimiento, es un académico especializado en el lejano oriente, quien en pleno conflicto de Vietnam trabaja para el Departamento de Estado en la vecina Camboya, lugar en el que vive con su esposa tailandesa y sus dos hijos (la fascinación con otras culturas a veces no se queda solo en los libros…). La tragedia llega a su tranquila vida cuando un bombardero deja caer sus bombas en donde se encontraba la familia de Webb, matándolos a todos; nunca se identificó el bando al que pertenecía la aeronave, pero para nuestro héroe… ¡la guerra se tornó algo personal!. así que se enlista para formar parte de un grupo secreto de mercenarios y criminales (gracias a sus contactos en el Departamento), patrocinado por el ejercito y creado para llevar a cabo misiones que los militares regulares no pueden llevar a cabo. El grupo se llama Medusa, y dentro de él adopta el nombre de Delta 1: se convierte en un líder cuya descripción nos recuerda a otro famoso personaje, el John Long Silver de “La isla del tesoro”: un hombre temible, renegado, siempre obedecido a quien sus hombres no dudan en seguir. Pero en cierto momento, descubre que uno de ellos es un traidor, y deben matarlo en la jungla. ¿Adivinan el nombre del vil traidor? es Jason Bourne.

        La guerra en el Asía termina, pero no con ella la sed autodestructiva que embarga a nuestro héroe, quien poco tiempo después es reclutado por la CIA, para integrar el proyecto Treadstone, con el objetivo de detener al criminal más temido de su época, un asesino sofisticado llamado Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como “El Chacal”. Para lograr su cometido, Webb pasará a la clandestinidad y a diferencia de la interpretación de Damon, se dedicará a salvar vidas y no será un asesino entrenado del gobierno; debe tomar una identidad distinta, escoge el nombre de Jason Bourne. Tras un año de preparación y entrenamiento, fingirá ser la competencia del Chacal, tomando contratos para liquidar a personas importantes, las cuales simularán su muerte. Bourne trabajará primero en el oriente y luego en Europa, hasta el momento en que cae en una trampa del Chacal, que evidentemente quiere muerto a su presunto competidor. La trampa terminará con nuestro héroe desmemoriado y sumergido en el mar, momento a partir del cual empieza la saga.

        Al final del primer volumen, Bourne sabrá quien es en realidad, pero no hubiera sobrevivido sin el apoyo de una mujer sensata, centrada y economista de clase mundial quien nunca creyó que el desconocido que tenía delante de ella era un asesino: Marie St. Jacques. A partir de allí, las aventuras (casi involuntarias) continuarán en búsqueda del temible Chacal.

        En mi opinión, en ambos medios se destacan características que hacen de este espía amnésico un héroe de ficción superior; sería cuestión de gustos el decidir si aceptamos la trama interpretada por Damon, aquella que recreamos en nuestra lectura o ambas.

_________________________________

Post Scriptum: Quiero aprovechar esta entrada para agradecerles por tantas muestras de apoyo y cariño que he recibido de ustedes, amigos, amigas y familiares a raíz de la noticia de mi intervención al ojo.
Gracias a Dios la operación fue satisfactoria y ya empecé el postoperatorio (consistente en muchas gotas y chequeos continuos con el doctor en Lima), esperamos que mi «nuevo» ojo alcance 100% de visibilidad en un par de meses.

Publicado en: Cine y Televisión Etiquetado como: Cine, héroes de ficción, Matt Damon

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.