• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Giuseppe Albatrino

Escritor, Dramaturgo y Divulgador Científico

  • Blog
  • Contactar

Culturales

Mi pequeña colección de arte

22 julio, 2009 by Giuseppe Albatrino

      Si bien es cierto que de estudiante en la Católica disfrutaba cada año de la exposición anual que la Facultad de Artes hacía, pasarían muchos años para que vuelva a ir a una muestra, mucho tiempo en realidad. La siguiente vez que haria algo parecido sería recorriendo museos en el 2007. Encontrándome en Amsterdam y Roma decidí visitar la mayor cantidad posible de estos lugares; si bien no soy un conocedor, es un placer ir en búsqueda de la experiencia que cada obra puede brindar: en el caso de Rembrandt se me humedecieron los ojos con algunas de sus maravillosas pinturas; Van Gogh cuenta con un museo totalmente dedicado a sus cuadros en el que pude aprender parte de su proceso creativo y los museos del Vaticano merecerían infinitos blogs para expresar la emoción que generan en el visitante.
      Una práctica que improvisé sobre la marcha, fue anotar el nombre de las pinturas que me gustan, para poder volver a ellas en el momento deseado, gracias a los libros que compré o a la magia de Internet; esto lo continué con los museos que visité en Bogotá (en especial con Fernando Botero) y pienso hacerlo con los que vengan ¡Recordar es volver a vivir!, y descubrir cosas nuevas también…

Sin embargo, no es necesario desplazarse físicamente para conocer obras, desde hace buen número de meses, y de manera diaria, sigo las entregas de la página web El artista del día, en ella, como se puede suponer por el nombre, cada veinticuatro horas actualizan una obra representativa de algún artista moderno, ya sea en pintura o fotografía. De interesarse uno, puede encontrar datos del autor, así como otras expresiones suyas; como no grabo todas las que veo (no todas me gustan), debo haber acumulado un centenar y medio. Me gustaría compartirles dos muestras de mi colección, mediante dos archivos que pueden descargar aquí:
• Una muestra de las veinte pinturas que más me gustaron (archivo de 1.7MB)
• Una muestra de casi cien pinturas y fotos (archivo de 4.7MB, por limitaciones de espacio)

Cada pintura tiene el nombre del autor, así que si quieren conocer más de él, basta con que lo busquen en el portal. Ojalá se animen a visitar este interesante sitio.

__________________________________
{Música de fondo mientras escribía: How to save a life, Little house, You found me (The Fray)}

Publicado en: Culturales Etiquetado como: arte, artistas, exhibición, pintura

Hablapalabra, Noches de Cuentos, Cantos y Encantos

4 julio, 2009 by Giuseppe Albatrino

Las pequeñas historias, como los cuentos, tienen un particular encanto; se dispone de pocas páginas para sorprender o causar una impresión en el lector, lo cual puede ser difícil de lograr. Cuando la narración se da de manera oral, el contenido se enriquece aún más, dependerá de la habilidad del narrador para expresarse con sonidos, gestos, pausas dramáticas, articular su prosa «en vivo y en directo» frente a un atento publico que espera sus palabras, en un arte que debe ser tan antiguo como las conversaciones alrededor del fuego.

      La última vez que escuche a un narrador de cuentos fue hace un par de años, con la presentación del magnifico Jean-francois Revel, profesor de mi casa de estudios y de talento impactante; recuerdo que en aquella oportunidad recogía leyendas africanas y las aderezaba muy a su estilo con ciertos instrumentos sonoros procedentes del continente negro. Así que cuando me dijeron de un lugar en Miraflores en donde diferentes Cuentacuentos se presentan cada semana, ¡no lo pensé dos veces!.

En el local de El Suche, al cual llegué sin mayores extravíos en auto (¡tenía que decirlo!), tuve oportunidad de apreciar a dos narradores, que nos entretuvieron la hora y media de la función con historias de lo más variadas, algunas ubicadas en la Lima antigua, otra incluían a un príncipe y a una paloma parlante, contaban la historia de un mercader que atraviesa el desierto o trataban del peso que significan las promesas de amor. Evidentemente, con cuentos, las posibilidades son infinitas, más aún cuando muchos mutan conforme se cuenta por distintos artistas.

La experiencia fue muy amena, el tiempo se pasa volando (todo ello a un costo muy reducido); en definitiva habrá que volver a ese lugar, curiosamente algunos salimos con las ganas de algún día estar frente a ese micrófono y contar nuestras propias historias.

Para los interesados, les alcanzó los datos del evento:

Día y Hora: Jueves, 21:00 – 22:20
Lugar: HABLAPALABRA – Libar
Calle: Av. La Paz 646 int. 11 El Suche – MIRAFLORES
Internet:
http://habla-palabra.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Lima/HABLAPALABRA/16276659262

Publicado en: Culturales Etiquetado como: cuentos, cultura, Hablapalabra, velada

El agnosticismo de Carl Sagan

21 junio, 2009 by Giuseppe Albatrino

       Algunas veces escucho los podcasts emitidos por el portal de prensa católica Aciprensa, que con el nombre de Punto de Vista dan análisis interesantes de temas mayormente de actualidad; llamó poderosamente mi atención uno en el cual el comentarista cuenta que un joven le había escrito diciéndole que creía que las lecturas que había hecho durante su adolescencia de autores como Carl Sagan, habían afectado su manera de acercarse a la fe. Por la referencia al autor, el momento de las lecturas y al posible espíritu incrédulo que al parecer suscitaron, me sentí plenamente identificado; coincidencias así no suceden todos los días y me parece una invitación a compartir algunas líneas sobre el tema.
Carl Sagan ha recibido medallas de la NASA, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos entre otras distinciones; se dio a conocer al publico peruano por la serie Cosmos, cuyos trece capítulos se transmitieron a mediados de los ochenta y que daban a conocer diversos temas como el inicio del universo, sus proporciones, la evolución de los seres vivos…todo desde el punto de vista de la ciencia. Debió ser en mi cumpleaños número doce en que me regalaron el libro bellamente ilustrado en que se basó la serie, a el le siguieron otros textos suyos como Los Dragones del Edén (premiado con el premio Pulitzer) sobre la evolución de la inteligencia, La conexión Cósmica sobre la vida en otros mundos, Contacto que es su única novela, entre otros. Su estupenda narrativa y la claridad de sus explicaciones le han merecido reconocimiento mundial, denotan un amor profundo por la ciencia y la investigación.

Si bien podemos vislumbrar claramente su visión personal del mundo en sus numerosos escritos, es en su penúltimo libro, El mundo y sus demonios (que a decir de sir Arthur C. Clarke debería de ser de lectura obligatoria en todas las universidades), en que destaca en un tono muy personal sus opiniones sobre la ciencia como lo más preciado, un bastión contra el misticismo, la superstición y la religión aplicada erróneamente, una herramienta que se corrige a si misma; no solo eso, el libro desenmascara formas de seudo ciencias como los círculos de los sembríos, astrología, abducciones y un largo etcétera. También habla de manera muy particular de la religión cristiana con temas como las apariciones marianas, los milagros en la edad media, las reliquias, la santa inquisición.

El agnosticismo religioso de Sagan me permito traducirlo como un voto de humildad, la expresión de un “no tengo evidencias suficientes” o “no hay argumentos concluyentes” o un “no me gustan lo que las religiones han hecho” (como he dicho en su libro se exponen numerosas manipulaciones religiosas). Lo interesante es que proviene de una búsqueda propia, en su obra Contacto, pone en boca de uno de los personajes la queja frustrada de no encontrar alguna línea bíblica que exprese, según el autor, una autoría realmente no humana y en El Mundo…. expone de manera conmovedora el precio que debe pagar, al no tener consuelo, dado que extraña a sus padres muertos (con quienes a veces sueña) pero no puede creer en la vida luego de la muerte.

Sagan es uno de mis autores favoritos e influyentes, incluso yo mismo he sido agnóstico por muchos años (y a veces por ratos), pero no comparto su postura, la cual espero tratar en una próxima entrada sobre ciencia y fe.

Publicado en: Culturales Etiquetado como: agnosticismo, carl sagan, religión

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

Últimas entradas

  • 10,000 Horas – Obra completa en Youtube
  • 10,000 horas – En «Tercera llamada»
  • 10,000 horas – La canción de la obra
  • 10,000 horas – Vídeo de Sala de Parto (semblanza)
  • A pocos días del estreno, recordando un año atrás…

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Footer

Secciones del Blog

  • Cine y Televisión
  • Culturales
  • Libros
  • Sci & Tech
  • Teatro
  • Vivencias y Opinión

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Giuseppe Albatrino - Todos los derechos reservados.